Conecta con nosotros

Resto del mundo

Militares de Francia escriben una nueva carta advirtiendo del peligro de una guerra civil en el país

Un grupo de militares de Francia ha apoyado una carta abierta escrita por generales retirados a las autoridades del país advirtiendo del peligro de una guerra civil. Su mensaje y un prefacio fueron publicados en la revista conservadora francesa Valeurs actuelles.

Sus autores, cuyos nombres no han sido revelados, condenan en el texto al Gobierno galo, que criticó el reciente llamamiento de un millar de militares en la reserva publicado en el mismo medio. En la misiva, los generales advertían de la amenaza que suponen «el islamismo y las hordas de los suburbios» para el país.

Los signatarios de esa primera carta también amenazaron con intervenir ante el «creciente caos» que, según ellos, reina en Francia y que puede llevar a «la desintegración» de la nación.

El Gobierno de Emmanuel Macron condenó la carta abierta de los generales, comparándola con el fallido golpe de Estado del Ejército francés en Argelia en 1961, provocado por la decisión del entonces presidente galo, Charles de Gaulle, de conceder la independencia al país norteafricano. Por su parte, la ministra de Defensa, Florence Parly, exigió sancionar a los generales firmantes de la carta abierta.

«Su única culpa es amar a su país»

Ante estas críticas de las autoridades, un grupo de militares acudió a las páginas de Valeurs actuelles para defender a los generales retirados signatarios de la primera carta, recordando que son «soldados que dieron sus mejores años para defender nuestra libertad».

El texto sostiene que los generales en la reserva «tienen razón sobre la esencia de su texto, en su totalidad». «Vemos violencia en nuestros pueblos y aldeas. Vemos que el odio por Francia y su historia se está convirtiendo en la norma«, señala la carta, subrayando que, en caso de que estalle una guerra civil, serán los militares quienes «mantendrán el orden en su propio suelo».

En este contexto, los autores instan a las autoridades a actuar para cambiar la situación actual. «Esta vez no se trata de emociones personalizadas, fórmulas prefabricadas o cobertura mediática. No se trata de extender sus términos o ganar nuevos. Se trata de la supervivencia de nuestro país, de su país», concluye el mensaje.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto