Conecta con nosotros

Nota Principal

Millennials prefieren tener mascotas a hijos

Las nuevas generaciones han sido criticadas por preferir el cuidado de una mascota a crear un modelo de familia común ¿va para largo esta tendencia?

Las nuevas generaciones han sido criticadas por preferir el cuidado de una mascota a crear un modelo de familia común ¿va para largo esta tendencia?

A cuántas personas no hemos visto que a sus mascotas, ya sean perros o gatos, los tratan de una manera “humanizada”. Este fenómeno se ha observado mucho más en las generaciones millennials y centennials.

Si bien se les ha sido criticadas a estas generaciones por optar tener al cuidado a una mascota que formar un modelo de familia tradicional, la otra cara de la moneda es que las circunstancias actuales, tanto económicas como sociales, han tenido un impacto significante en estas dos generaciones y el porqué la decisión de tener “perrhijos” o “gathijos”.

Datos del Registro Civil indican que existe una baja en cuanto a la tasa de nacimientos, con un 22,1% menos, algo nunca antes visto; de hecho en 2018 se registraron dos millones 162 mil 535 nacimientos en contraste de los registrados en 2020, con un millón 629 mil 211; el Registro Civil espera que estas cifras sigan con una tendencia a la baja.

¿Por qué mascotas?

 

Los millennials y centennials son generaciones que se han caracterizado por tener un comportamiento rebelde y que ha roto los esquemas estipulados por sus antecesores, entre ellos: la creación de un modelo de familia tradicional.

 

La formación de una familia es un paso gigantesco para el humano, debe de existir una estabilidad económica de ambas partes, así como en el ámbito laboral y un lugar seguro para poder vivir y criar con éxito a los niños y niñas por venir.

Estos dos factores son lo más influyentes en la decisión de los millennials por preferir el cuidado de un perrhijo o gatihijo; pues los tiempos actuales han mostrado que la situación económica –tanto a nivel global como nacional- es desalentadora para los jóvenes, al igual que el mantener un trabajo estable, y por ende, esto repercute en la obtención de un hogar propio.

Es por estos motivos que las generaciones actuales prefieren “formar una familia” con mascotas, pues el mantener a uno de estos peluditos es mucho más económico, y según ellos, hay una responsabilidad menor que el tener un bebé.

Entre algunas de las razones por las que miles de personas eligen tener mascotas se encuentran:

  • Requieren menos tiempo en el cuidado
  • Brindan amor incondicional
  • La inversión económica resulta más llevadera en una economía inestable
  • Ayudan a combatir la depresión y ansiedad
  • Disminuyen el sentimiento de soledad
  • Ayudan a tener mejor humor y condición física
  • Dan sentido de responsabilidad

 

Qué tan sano es esto?

Según la antropóloga social Shelly Volsche, de la Universidad de Nevada, los millennials y centennials tienen conocimiento total de que están al cuidado de un ser vivo, que crea una idea de responsabilidad y adoptan por primera vez una figura proveedora para los lomitos y michis.

Y que de igual manera, las mascotas ven en sus amos una figura de cariño, cuidado y sustento –mismas que funge una figura materna o paterna-, sin embargo, asevera que esta tendencia humanizante por parte los dueños puede tener consecuencias negativas a largo plazo.

Se puede desarrollar una incapacitación dependiente a nuestro cuidado, pueden llegar a padecer ansiedad por separación entre amo-mascota, así como se pueden presentar cambios en su metabolismo y horarios de comida. Y si bien no se ve reflejado tan constantemente en estas generaciones, las venideras podrán replicar este fenómeno.

 

Fuente: publimetro.com.mx

Chihuahua

Avanza estrategia contra el sarampión: más de 42 mil vacunas aplicadas en una semana

La Secretaría de Salud del Estado de Chihuahua, con el respaldo de 116 brigadas integradas por personal del Gobierno Federal, las secretarías de Salud de 12 estados del país, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el IMSS, IMSS-Bienestar y el ISSSTE, aplicó 42 mil 146 vacunas en la última semana, principalmente en los municipios con mayor concentración de casos de sarampión.

Con estas acciones, el total acumulado de dosis aplicadas desde el inicio del brote asciende a 369 mil 435, como parte de una estrategia intensiva para proteger a la población y cortar la cadena de contagio.

La gobernadora Maru Campos reiteró que ningún gobierno puede enfrentar solo una emergencia sanitaria, por lo que hizo un llamado a la población a sumarse al esfuerzo colectivo para contener y erradicar el brote.

“La mejor herramienta para protegernos es la vacuna. Por eso, necesitamos de la participación activa de todas y todos”, enfatizó la mandataria.

Adicionalmente, este fin de semana en la capital del estado, se instalaron puntos de vacunación en iglesias, templos y eventos públicos, con el objetivo de acercar el biológico a más personas.

Puntos de vacunación en templos:

-Parroquia Divina Providencia
-Parroquia San Antonio de Padua
-Iglesia Palabra de Vida
-Iglesia Amistad de Chihuahua

Puntos de vacunación en eventos públicos:

-Byker Fest, en El Palomar
-Verbena Popular, en la calle Libertad
-Verbena Popular, en Plaza de Armas

En el municipio de Cuauhtémoc, las brigadas recorren de 9 de la mañana a 3 de la tarde las colonias Tierra Nueva, Tierra Nueva Segunda Etapa, Progreso, Mirador y la colonia República. Además, se instaló un módulo de inoculación en el Gimnasio Municipal “José ‘Pistolas’ Meneses”.

En Ciudad Juárez los equipos se activaron de 11 de la mañana a 5 de la tarde en las plazas Alameda Iglesias, Mi Libramiento y Misiones.

Aunado a los puntos específicos, las brigadas de vacunación continúan sus recorridos casa por casa en estos y otros municipios de la entidad, a fin de asegurar que todas las niñas, niños y adultos no inmunizados reciban la dosis correspondiente.

La Secretaría de Salud recuerda a la población que la vacuna es gratuita, segura y salva vidas, por lo que, exhorta a la población a recibir con confianza al personal médico que llegue a los domicilios.

El Gobierno del Estado hace un llamado a la ciudadanía para trabajar de la mano y erradicar el virus del sarampión a través de la prevención y vacunación oportuna.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto