Conecta con nosotros

Acontecer

Ministra de Yemen busca ponerle fin a los matrimonios con menores

La condena internacional creció rápidamente, debido a que el incidente resalta el controversial asunto del matrimonio infantil en Yemen, un país donde la práctica es legal.

La ministra yemení de derechos humanos quiere que el matrimonio infantil sea ilegal, luego de que surgieron reportes de que una niña murió por hemorragias internas sufridas durante su noche de bodas.
Cuando la semana pasada se difundieron reportes de que una niña llamada Rawan, de un pueblo del norte del país, murió luego de casarse con un hombre de 40 años, los yemeníes expresaron su horror.
La condena internacional creció rápidamente, debido a que el incidente resalta el controversial asunto del matrimonio infantil en Yemen, un país donde la práctica es legal.
Los residentes de Haradh dijeron a medios locales que la muerte de Rawan fue debido a hemorragias internas, que se cree fueron resultados de tener relaciones sexuales que perforaron su útero y otros órganos.
Funcionarios locales, sin embargo, niegan que la historia sea cierta.
En medio de los reportes y los desmentidos, Hooria Mashhour, la ministra yemení para los Derechos Humanos, declaró que el caso es una oportunidad para que el país haga lo correcto.
«No es el primer caso de un matrimonio infantil que ha ocurrido en Yemen, así que no debemos enfocarnos solo en este caso», afirma. «Muchos matrimonios infantiles ocurren todos los años en Yemen. Es tiempo de terminar con esta práctica».
«Personalmente hablé con el coordinador del ministerio en Haradh», dijo Mashhour, «y me informó que casi todos con los que habló niegan la historia, pero él siente mucha sospecha. Sentimos que la gente podría estar ocultando información debido al miedo».
CNN habló con varios ciudadanos locales que pidieron el anonimato. Muchos dijeron que se les pidió que ya no discutieran el caso con los medios.
«Nadie está hablando de esto debido a que es vergonzoso», dijo un residente, «pero eso es lo que la pobreza puede hacerle a la gente».
Muchos yemeníes son forzados a vender a sus hijas a hombres mayores y con dinero.
Mohammed Ahmed, jefe del Departamento de Policía de Haradh, negó que la historia sea cierta.
«Los residentes escucharon esta historia de uno y otro y la divulgaron muy rápidamente como un rumor», afirma Ahmed, que agrega que el papá de Rawan fue llamado a la estación de la policía para ser interrogado y negó el incidente.
«Cuando vino con nosotros trajo a una niña que dijo que era Rawan para probar su dicho, y ambos fueron fotografiados juntos por la policía», dijo Ahmed.
El activista de derechos humanos Ahmed al-Qureshi dijo a CNN que ha investigado el caso por más de una semana y afirma que aún hay mucha confusión con respecto a lo que pasó. Él demanda más transparencia de las autoridades.
«El gobierno nos informó que Rawan está bajo su custodia y con vida, mientras que otras fuentes locales dicen que ella fue enterrada en secreto», dice al-Qureshi, que dirige Seyaj, uno de los principales grupos que defienden los derechos humanos de los niños.
«El gobierno no nos ha permitido visitar a la niña bajo su custodia», afirma. «La evidencia que tenemos no puede probar que Rawan murió, y es por eso que necesitamos la cooperación del gobierno».
En Yemen, un país muy conservador, el asunto del matrimonio infantil es muy complicado. De acuerdo con Human Rights Watch, más de la mitad de las niñas se casan antes de los 18 años. Un 14% de las niñas se casa antes de los 15 años.
En 2009, el parlamento aprobó una legislación que elevó la edad mínima para casarse hasta los 17, pero los conservadores argumentaron que esto violaba la ley islámica, que no estipula una edad mínima para el matrimonio, y la ley nunca entró en efecto.
Por el caso de Rawan, Humans Rights Watch emitió un comunicado en el que urgió a Yemen a «proteger a sus niñas de los efectos devastadores de un matrimonio precoz, con el establecimiento de los 18 años como la edad mínima legal para casarse».jamjoom.yemen.child.brides.cnn.640x360

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto