Conecta con nosotros

Dinero

Ministro de la SCJN autoriza que Banxico pague a sus trabajadores más que al Presidente

Alberto Pérez Dayán, Ministro de la Suprema Corte de Justicia (SCJN), autorizó que el Banco de México pague a sus funcionarios salarios mayores al Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“El Ministro instructor acordó otorgar a Banxico la suspensión solicitada, a efecto de que no se aplique la ley impugnada a los servidores públicos de la institución, hasta en tanto la Corte no resuelva el fondo del asunto, y que sus sueldos se fijen conforme a la excepción prevista en el artículo 127 constitucional, que permite establecer sueldos mayores al del Presidente de la República hasta en un 50 por ciento”, señala información a la que tuvo acceso Reforma.

Los integrantes de Banxico podrán recibir hasta 2.4 millones de pesos netos en el 2019.

Banxico promovió la controversia constitucional para impugnar la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.

También hoy, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordó disminuir en un 25 por ciento los sueldos de cada uno de los 11 ministros con respecto a lo que recibieron durante el ejercicio fiscal de 2018, para obedecer a la política de austeridad impulsada por su Ministro presidente, Arturo Zaldívar.

“Las determinaciones anteriores obedecen a la nueva política de austeridad impulsada por la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y serán complementadas con otras medidas que serán oportunamente comunicadas a la opinión pública. También, se tomarán medidas para asegurar la independencia de Magistrados, Jueces y de todos los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación frente a otros Poderes”, se lee en un comunicado difundido este miércoles. El pasado 2 de enero, los ministros eligieron a Arturo Zaldívar como nuevo presidente de la SCJN.

El documento explica que el artículo 94 de la Constitución establece que la remuneración que perciban los Ministros de la Suprema Corte, los Magistrados de Circuito, los Jueces de Distrito y los Consejeros de la Judicatura Federal, así como los Magistrados Electorales, no podrá ser disminuida durante su encargo. Mientras, el artículo 123 establece el principio de que a trabajo igual debe corresponder salario igual.

Fuente: Sin Embargo

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto