Conecta con nosotros

Dinero

Modelo le apuesta a la bebida sin alcohol con Corona Cero

Grupo Modelo apuesta por incrementar su portafolio de bebidas sin alcohol a nivel global, enfocándose en su nuevo lanzamiento de Corona Cero, Corona Light y Bud Light, comentó Ricardo Tadeu, CEO de la cervecera.

Por ello la empresa espera que para el año 2025 el 20% del volumen de ventas abarque el portafolio de bebidas bajas en alcohol en los países donde tiene presencia, y para el 2017 el objetivo es llegar al 12%, que representa cerca de 10 millones de hectolitros.

“Creo que México es de los que tendrá un mayor avance en términos de consumo de baja graduación, en función del crecimiento del mercado de cervezas light”, comentó Tadeu.

Por lo anterior, la empresa lanzó Corona Cero, una de las primeras bebidas sabor cerveza sin alcohol en la Ciudad de México y el Estado de México, para después ampliar su presencia en el resto de la República hacia marzo del próximo año.

A partir de ahí, la empresa podría realizar el lanzamiento de la marca en el mercado internacional, lo cual dependerá de la demanda interna y la inversión para atender el extranjero.

El directivo señaló que se ve potencial con la cerveza sin alcohol en el territorio europeo, en especial en España, así como Alemania, Inglaterra e Italia.

El consumo de bebidas alcohólicas en el mundo registró un descenso 0.7% en 2015, por lo que éste entró en territorio negativo por primera vez en más de una década, lo que se tradujo en una pérdida de 1.7 millones de litros en volumen de ventas de bebidas alcohólicas a través del canal off-trade o retail desde el 2014, reveló una investigación de Euromonitor International.

El año pasado, la cervecera aumentó más de 20% los ingresos de Corona, con la cual tienen presencia en más de 180 países, por lo que buscan sumar la marca al programa de bebidas sin alcohol para cubrir ese mercado.

Por otra parte, el directivo indicó que, para diciembre de 2017, se espera el inicio de la producción desde Yucatán, donde confirmaron el año pasado una inversión de 5,000 millones de pesos (mdp) en dos plantas localizadas en la entidad.

La cervecera invertirá 2,800 mdp para una factoría de latas de aluminio y líneas de llenado de cerveza en el municipio de Hunucmá. Esta inversión es adicional a los 2,200 mdp para la nueva planta que producirá cerveza Montejo en Mérida.

Fuente: Forbes

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto