Conecta con nosotros

Acontecer

Modernizar Pensionissste, finalidad de la reforma a la Ley: Reyes Baeza

Al comparecer ante la Comisión de Seguridad Social del Senado de la República, el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, aseguró que la finalidad de la reforma a la Ley del Instituto que actualmente se discute en el Congreso de la Unión, es la modernización del PENSIONISSSTE, al cual se dotará de personalidad jurídica propia para que tenga autonomía operativa y financiera.

En esta transformación de PENSIONISSSTE, dijo, es fundamental considerar: 1) El Gobierno Federal continuará como responsable único del pago de la pensión de los trabajadores que no eligieron cuenta individual en la reforma que se aprobó en 2007; y 2) La reforma que se propone no altera los términos de la pensión garantizada según se estipula en los artículos transitorios de la Ley del ISSSTE.

La suspensión del pase de vigencia y la reestructuración de procesos internos que permitió reducir los tiempos de otorgamiento y pago de la primera pensión a 10 días en cualquier punto del país, son dos logros que favorecen una mejor atención a los pensionados y jubilados, indicó.

Durante su comparecencia, realizada en el salón de Protocolos de la Cámara Alta, el Director General destacó, además, que el propósito de la presente administración que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto, es consolidar al ISSSTE como una institución que se distinga por la calidad de los servicios que presta y por la calidez en la atención de sus 12.9 millones de derechohabientes, de los cuales 56.3 por ciento son mujeres.

Asimismo, informó que se trabaja en distintas vertientes para atender con prontitud las quejas de los afiliados y disminuir las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, organismo con el cuál próximamente suscribirá un convenio de colaboración que permitirá al Instituto avanzar con más celeridad en la adopción de la cultura en la materia, como ya lo hizo al incorporar a su marco jurídico los principios internacionalmente aceptados como los de indivisibilidad, universalidad, interdependencia y pro persona, entre otros.

En materia de Infraestructura hospitalaria, informó que en 2015 el programa de obras tuvo un presupuesto de 2,306.3 millones de pesos (mdp), el cual comprendió: la continuidad de 71 construcciones plurianuales contratadas en 2013-2014, con una inversión superior a los 1,800 mdp y la licitación y contratación de 21 nuevas por un monto de más de 241.82 mdp. De todas, solo restan por concluir 44, que representan un costo mayor a los 1,368 mdp. Para el 2016 se proyecta una inversión estimada de 1,685.53 millones.

Reyes Baeza dijo también que el Instituto ha logrado un abasto nacional de medicamentos del 96.77 por ciento y un ahorro de 959 mdp por compra consolidada de estos, además de que puso en marcha el programa de recetas resurtibles que facilita su acceso, por un período de 90 días sin necesidad de nueva consulta, a los derechohabientes con enfermedades crónico-degenerativas. Esta acción libera aproximadamente 600 mil consultas.

Mencionó la creación de la Escuela Nacional de Enfermería, en febrero de 2014, que actualmente capacita personal idóneo para el Instituto en siete sedes en los estados de Nuevo León, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Sinaloa y Distrito Federal, así como de las 10 mil plazas de nueva creación autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de las cuales las primeras cuatro mil están en proceso de aplicación durante el año en curso; tres mil en 2016 y las tres mil restantes en 2017.

En materia de vivienda destacó el otorgamiento, este año, de 114,350 créditos distribuidos en los distintos productos que ofrece FOVISSSTE, en contraste con los 100,500 aprobados en 2014; en 2016 se otorgarán 119 mil 750, que representan la colocación de 52,707.22 mdp; se entregará también un segundo crédito hipotecario a los trabajadores , gracias a las reformas a la Ley del ISSSTE aprobadas por las dos cámaras del Congreso de la Unión, y se pondrá en marcha el programa “Solución Total” para regularizar la situación crediticia de 42 mil 300 personas que no pudieron liquidar sus adeudos debido a la crisis financiera de 1994.

Especial mención hizo Reyes Baeza del trabajo coordinado con la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), que derivó en la modificación del parámetro del tope salarial establecido para ser beneficiado con un subsidio, que pasó de 2.6 a cinco veces el salario mínimo, con lo que el Instituto escaló las metas de subsidios para los derechohabientes desde 1,500 pesos en 2014 a 7,350 en 2015 y 10,000 en 2016. Esto representa una posibilidad para otorgar créditos a los trabajadores con menor poder adquisitivo en el país.

 

En el rubro de préstamos personales, señaló que en 2016 se ejercerá un presupuesto de 25 mil 500 mdp, recursos que provienen de un mejor manejo de la revolvencia, luego de partir de 17 mil millones aplicados en 2012. Indicó que en créditos de contingencia se han otorgado más de 16 mil para damnificados en 14 estados de la República, por un monto superior a los 483 mdp.

Asimismo, en materia de promoción y difusión de la cultura, el ISSSTE ha creado seis Centros Culturales ubicados en Sinaloa, Nuevo León, Guanajuato, Distrito Federal, Puebla y Yucatán. Retomó la labor editorial bajo el proyecto Biblioteca ISSSTE en la que se han publicado 28 títulos de la nueva literatura mexicana y, en el marco de la atención a los adultos mayores se impulsó las Casas de Día en las delegaciones Poniente y Oriente del Distrito Federal, Tlaxcala, Yucatán y Oaxaca y el objetivo es contar con una de ellas por delegación del Instituto en el país.

Finalmente, Reyes Baeza reconoció también la importancia de establecer una interacción respetuosa, puntual y precisa con el Poder Legislativo para la construcción de mejores políticas públicas, que contribuyan al bienestar de los trabajadores, maestros, pensionados y familiares derechohabientes, a través de la administración de los 21 seguros, prestaciones y servicios, y en el marco de un México incluyente y próspero.

 

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto