Los estafadores suelen utilizar ingeniería social para robar datos y hacer extorsiones, pues son las propias víctimas quienes dan sus datos de manera inconsciente
Cuando alguien no podía completar los altos pagos comenzaban las extorsiones y amedrentamientos, no sólo a quien le dieron el dinero, sino a sus familiares y amigos, cuya información obtenían por medio de hackear celulares o ingeniería social. Luego de múltiples denuncias, las autoridades capitalinas actuaron y fueron detenidos y procesados.
Los montadeudas se extendían por varios estados y países
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, explicó para El Heraldo Radio que las tareas de desarticulación se llevaron a cabo tras meses de investigación. Este delito en específico aumentó en el último año en México un 458%, según un recuento del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
«Son seis call centers que se intervinieron y que tenían a más de mil personas trabajando ahí. Se aseguraron 15 mil chips y 40 computadoras», detalló Sheinbaum. Además, comentó esta organización se extendía hasta:
No son el único tipo de estafas que se realizan desde call centers
En abril de este 2022, la firma de ciberseguridad ASLO señaló que en México, 90% de las extorsiones denunciadas fueron realizadas vía telefónica, además que el fraude bancario y al consumidor poseen 97.9% y 96.7% de cifra negra, según recogió el Canal Once.
Al respecto, Antonio Fajer, presidente de Pentafon empresa especializada en centros de contacto multicanal seguros, aseguró en entrevista para El Heraldo Digital que “desafortunadamente la industria no está exenta de esta diversificación del crimen organizado, que encontró también en este rubro un negocio adicional”.
Expuso que las células criminales suelen infiltrar personas dentro de los call center o contact center que atiende a usuarios de bancos y aseguradoras, para obtener información y utilizarla en fraudes y extorsiones. Más tarde, te hacen creer que son instituciones reguladas para que tú mismo les des la información a través de una serie de ingeniera social, con eso comenten de manera inmediata cargos a la tarjeta y transferencias.
“Hay toda una industria muy grande y pagan mucho… Encontramos en una investigación una red que operaba por Whatsapp y les pagaban 600 pesos por cada set de datos de una persona con ciertas características…. La única manera para controlar esto es por tecnología en los centros” , Antonio Fajer, presidente de Pentafon.
Mencionó que lamentablemente no hay datos duros del problema, “porque muchas veces no se denuncia y la institución hace control de daños y así evitar perder clientes, la información no es confiable, pero el problema es muy grave”, destacó.
¿Qué hacer para evitar caer en los montadeudas?
Fajer puntualizó que pese a estas prácticas, hay cosas que el usuario puede hacer para evitar convertirse en una víctima:
“La regla básica es: no dar datos a nadie. No hay ninguna razón por la cual tu tengas que darles datos vía teléfono a nadie, incluso a tu propio banco o tienda departamental porque en teoría ellos los tienen, en caso extremo, pedir un número, colgar revisar que es oficial y tú llamar.
Tristemente la ciudadanía no tiene mucha posibilidad de detectar si la llamada viene de un call center o contact center oficial, por lo que se deben extremar precauciones. En el caso extremo de que te llamen y tengas que dar información para un trámite, lo más recomendable es pedir un teléfono oficial, colgar y tú realizar la llamada, luego de constatar que el número pertenece a la institución.
La responsabilidad recae en las instituciones
El presidente de Pentafon aclaró que la responsabilidad para evitar la filtración y venta la tienen las grandes empresas, bancos y aseguradoras, ya que tiene que asegurarse que el equipo que contrata cumpla con las certificaciones mundiales de alto nivel que garanticen que la información está protegida con la tecnología más reciente.
Todas las personas que fueron víctima de esta cualquier red criminal, que denuncien a través del 911, de Locatel, al Consejo de Seguridad Ciudadana en el 55335533 y a través del Twitter o Facebook del Gobierno de la Ciudad de México, así como por los canales de la Procuraduría Federal del Consumidor y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México
Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.
«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.
La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.
«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.
Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región
Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.
«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.
La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.
«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.
El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.
«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.
Tabasco también registra una baja en homicidios
Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.
«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.
Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.