Conecta con nosotros

Revista

Molotov: ‘Los reguetoneros no hacen acústicos’

Molotov sigue celebrando los 20 años de carrera, y recién finalizó una larga gira por Estados Unidos.

La agrupación integrada por Tito Fuentes, Miky Huidobro, Paco Ayala y Randy Ebright están listos para hacer su primer «desenchufado», que sería como la cereza del pastel por su vigésimo aniversario.

“Esta chingón lo que vivimos, la pasamos bien en el escenario y es lo mejor que nos sale como banda, por eso llevamos 20 años aquí en la música”, sañaló Paco Ayala.

Durante la charla, la agrupación mexicana grabará el acústico el 12 de abril,en la Ciudad de México.

“Habrá tres canciones inéditas, y algunos invitados. Hemos estado buscando rolas antiguas, para contar todo lo que ha pasado desde el primer disco, porque no tenemos mucho material nuevo”, adelantó Randy.

“Lo que no habrá es reguetón, no nos gusta y esperamos que ya se vaya pronto. Los reguetoneros no hacen acústicos”, añadió Tito Fuentes.

El Molotov: MTV Unplugged será estrenado en agosto en toda América Latina sólo por MTV.

La Molocha, como también la llaman sus más grandes fans, se desenchufará en exclusiva para MTV al revisitar su catálogo y reinterpretar en forma acústica algunos de sus temas más emblemáticos.

El Molotov: MTV Unplugged contará con la dirección musical de la legendaria productora musical Silvia Massy, reconocida por su trabajo con Red Hot Chilli Peppers, System Of A Down, Johnny Cash y Tool, entre otros.

El especial contará con invitados musicales que harán de este MTV Unplugged, una noche de rock sin precedentes.

Paco Ayala resaltó que a la banda le gustan los retos, y que la música deber ser buena para mantenerse en el gusto de la gente.

“Siempre son retos, la música tiene que ser buena para que impacte en la cabeza de alguien. Hay muchas bandas que son criticadas porque no venden cosas políticas o sociales, sin embargo tienen una actitud o conciencia cívica que no necesariamente las tienen que hacer canción».

«El punto es hacer una buena canción y que te las creas”.

La banda siempre ha manifestado su opinión a favor o en contra de la política, y Paco Ayala envía un mensaje:

«Lo que hay que meterle a la gente en la cabeza, es que vayan a votar, porque sí es importante, es un deber y sin pretextos, por quién sea».

Evitan ser ejemplos
Molotov reconoció que al inicio de su carrera los catalogaron con un ejemplo de rebeldía por exponer una problemática social.

“Hace mucho tiempo nos veían como ejemplo de muchas cosas. Nosotros nunca quisimos, ni pretendimos hacer canciones para ser el ejemplo de nadie, sólo eran cosas que nos ocurrían».

«La historia de Molotov es hacer bien la chamba, con honestidad”, concluyó Paco Ayala.

Revista

Diez beneficios del ayuno intermitente que pueden mejorar tu salud y alargar tu vida

El ayuno intermitente ha dejado de ser una moda para convertirse en una de las prácticas más respaldadas por la ciencia cuando se trata de mejorar la salud metabólica, perder peso y, posiblemente, vivir más tiempo. Este método de alimentación, que alterna períodos de ingesta con otros de ayuno, ha demostrado tener múltiples efectos positivos en el cuerpo humano.

A continuación, te presentamos los diez beneficios más relevantes del ayuno intermitente, respaldados por estudios en humanos y animales:

Disminución de la insulina y aumento de la hormona del crecimiento (HCH)
Durante el ayuno, los niveles de insulina bajan drásticamente, lo que facilita la quema de grasa almacenada. A su vez, la hormona del crecimiento se eleva, lo que favorece el desarrollo muscular y la pérdida de grasa, además de promover la reparación celular y la longevidad.

Pérdida de peso eficaz
El ayuno intermitente puede reducir significativamente el consumo de calorías y, al mismo tiempo, acelerar el metabolismo. En promedio, puede ocasionar una pérdida de entre el 3% y el 8% del peso corporal en un periodo de 3 a 24 semanas, principalmente por la quema de grasa visceral, la más dañina para la salud.

Reducción del riesgo de diabetes tipo 2
Al mejorar la sensibilidad a la insulina, este método ayuda a disminuir los niveles de azúcar en sangre. Estudios han demostrado que la insulina en ayunas puede reducirse hasta un 31% y el azúcar en sangre en ayunas entre un 3% y un 6% en personas con prediabetes.

Combate el estrés oxidativo y la inflamación
El ayuno intermitente incrementa la resistencia al estrés oxidativo, un factor relacionado con el envejecimiento y enfermedades crónicas. Además, reduce marcadores inflamatorios en el cuerpo.

Mejora la salud del corazón
Se ha observado que esta práctica puede disminuir factores de riesgo como los niveles de colesterol LDL, triglicéridos, presión arterial y glucosa, lo cual beneficia directamente la salud cardiovascular.

Estimula la autofagia celular
El cuerpo inicia un proceso de reciclaje celular durante el ayuno, eliminando proteínas dañadas y acumulaciones tóxicas. Este mecanismo de limpieza celular puede prevenir enfermedades neurodegenerativas y algunos tipos de cáncer.

Reducción del riesgo de cáncer y mejora en tratamientos
Estudios en animales y humanos sugieren que el ayuno puede reducir el riesgo de cáncer y ayudar a mitigar los efectos secundarios de tratamientos como la quimioterapia.

Beneficios para el cerebro
Además de reducir el estrés oxidativo y la inflamación, el ayuno estimula el crecimiento de nuevas neuronas y eleva los niveles de BDNF, una hormona cerebral clave para la memoria y el aprendizaje. También protege contra accidentes cerebrovasculares.

Prevención de enfermedades neurodegenerativas
El ayuno intermitente ha demostrado retrasar la aparición del Alzheimer en estudios con animales. En algunos casos, pacientes humanos mostraron mejoras en sus síntomas mediante cambios en el estilo de vida que incluían el ayuno.

Podría alargar la vida
Aunque la mayoría de las pruebas provienen de estudios en animales, los resultados son prometedores. Ratas y ratones sometidos a ayuno vivieron entre un 13% y un 83% más que los que no ayunaron. También se observó una mejora general en su salud metabólica y hepática.

En conclusión, el ayuno intermitente es mucho más que una herramienta para bajar de peso. Tiene el potencial de transformar tu salud desde adentro, influir positivamente en la longevidad y prevenir enfermedades crónicas. Si bien aún se requiere más investigación en humanos para confirmar todos estos beneficios, los hallazgos actuales son lo suficientemente sólidos como para considerar esta práctica como parte de un estilo de vida saludable.

Eso sí, antes de comenzar cualquier protocolo de ayuno, lo mejor es consultar con un profesional de la salud para asegurarte de que es adecuado para ti.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto