En el marco del 76 aniversario de la Expropiación Petrolera se montó una guardia de honor en el monumento al General Lázaro Cárdenas, mismo que se encuentra ubicado a un costado de las instalaciones del Hospital del ISSSTE, en las avenidas Américas y Universidad.
Durante la ceremonia cívica se entonó el himno nacional por parte de las autoridades educativas que colocaron una ofrenda floral y encabezaron la guardia de honor al General Lázaro Cárdenas.
En la guardia de honor participaron Octavio Acosta Maldonado, Subsecretario de Planeación y Administración de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte; y Guillermo Alberto Flores Hernández, Secretario Adscrito a la Presidencia del Supremo Tribunal de Justicia.
Asimismo estuvieron presentes Raúl Martínez Pasos, representante de la Dirección de Educación Básica de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte; y el doctor Vladimir de la Riva Parra, Director del Hospital del ISSSTE “C. Presidente Lázaro Cárdenas”.
En la noche del viernes 18 de marzo de 1938, el general Lázaro Cárdenas se presentó ante los medios de comunicación, principalmente prensa y radio, para anunciar uno de los hechos más trascendentes en la historia de los Estados Unidos Mexicanos: la Expropiación Petrolera.
Ésta consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras para convertirse en propiedad de los mexicanos. Se llevaría a cabo como consecuencia de la intransigencia de parte de las empresas petroleras para negociar un contrato general de trabajo con el recién creado Sindicato Único de Trabajadores Petroleros.
A las 8 de la noche del 18 de marzo de 1938, el presidente Lázaro Cárdenas se reunió con su gabinete y anunció que había decidido nacionalizar las empresas petroleras. Dos horas más tarde se escuchaba en la radio del país el anuncio dado por el presidente, el cual decía que las compañías petroleras serían nacionalizadas por haberse negado a cumplir con las leyes nacionales.
La Expropiación Petrolera marcó la historia de México, ya que dio pie a una nueva manera de administrar y suministrar el petróleo mexicano.
You must be logged in to post a comment Login