Después de las disputas generadas por la intención de Morena de hacerse con la presidencia de la Cámara de Diputados durante seis meses más, lo que provocó también la renuncia de Porfirio Muñoz Ledo a la dirección del recinto legislativo, el coordinador de diputados Mario Delgado anunció que la reforma va, aunque se propondrá que aplique para la siguiente legislatura, mientras que en 60 días se presentará una reforma integral de la ley del Congreso de la Unión.
Este miércoles, se prevé que sea discutida la reforma a los artículos 17 y 51 de la Ley Orgánica que prevé que el grupo político que obtenga más de 50% de los escaños en la Cámara de Diputados mantenga la presidencia de la misma durante año y medio, es decir, la mitad de la legislatura, mientras que las demás fuerzas, en orden decreciente, podrán dirigir San Lázaro durante seis meses hasta que termine la legislatura.
En conferencia de prensa, en el marco de la reanudación de la sesión ordinaria, el también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Baja anunció que presentarán diversas reservas a la iniciativa presentada por su mismo grupo político.
“Vamos a proponer tres reservas el día de hoy: primera, que la rotación que estamos proponiendo a partir de el tamaño del grupo, la proporción de cada grupo con el tiempo que tiene en la presidencia entre en vigor a partir de la siguiente legislatura para que nosotros no seamos beneficiarios del cambio a la ley.
“Segundo, un transitorio para que el cambio de director jurídico sea de inmediato, no queremos un conflicto de interés entre el presidente de la Mesa (Directiva) y las acciones legales que haya emprendido en esta Cámara su grupo parlamentario y segundo nos vamos a comprometer a un término de 60 días para presentar una reforma integral a la Ley Orgánica del Congreso”, dijo.
Tras el anuncio será el PAN quien presida la Cámara de Diputados durante el siguiente año de la legislatura, mientras que será el PRI el grupo parlamentario que dirija la Cámara durante el último año de la LXIV Legislatura.
Sobre el perfil de quien dirigirá la sesión la Cámara durante los dos siguientes periodos ordinarios pertenecientes al albiazul, Delgado fue enfático en que Morena buscará imponer condiciones sobre el perfil del próximo presidente de San Lázaro.
“Ustedes saben que la presidencia se aprueba por dos terceras partes y vamos a ejercer nuestro poder de voto. No va a pasar cualquier personaje, cualquier perfil, nadie que haya ofendido a Porfirio o nadie que haya ofendido al presidente de la República, queremos un perfil que tenga la dignidad (…) nosotros nos reservamos el derecho de votar exclusivamente en favor de un perfil que nos dé las garantías de que va a actuar de manera institucional”, dijo.
AMLO defendió a García Harfuch: “Todo es politiquería”
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio la cara por el exsecretario de Seguridad de la Ciudad de México y ahora aspirante a la candidatura por la Jefatura de Gobierno, Omar García Harfuch, luego de que se reveló que sí estuvo presente en las reuniones que dieron origen a la “Verdad Histórica” sobre el Caso Ayotzinapa.
Durante su mañanera de este jueves, el presidente López Obrador fue cuestionado sobre la participación del exjefe de la Policía capitalina en los hechos de la Noche de Iguala el 26 de septiembre de 2014, tras lo cual ocurrieron una serie de reuniones entre autoridades en las cuales se habría fraguado la verdad histórica presentada por el gobierno anterior.
Al respecto, el presidente López Obrador aseguró que aunque Omar García Harfuchsí participó en dichas reuniones, ello no implica que haya participado en la desaparición de los jóvenes.
“Cuando le preguntan A Alejandro Encinas que si estaba en esas reuniones o había participado Harfuch él dijo que sí, porque es cierto, pero eso es distinto a que haya participado en la desaparición de los jóvenes”, indicó el presidente López Obrador.
El presidente López Obrador dio la cara por el exsecretario de Seguridad de la Ciudad de México y ahora aspirante a la candidatura por la Jefatura de Gobierno, luego de que se le mencionó en el informe de la Covaj Crédito: Gobierno de México
Tal y como lo mencionó Alejandro Encinas, presidente de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa en su segundo informe, el presidente reconoció que hubo una reunión de funcionarios públicos estatales y federales, en donde se constató la presencia de García Harfuch.
“Les urgía cerrar” la investigación: AMLO
El mandatario federal recordó que aunque estas reuniones las encabezaba el exprocuarador Jesús Murillo Karamal ser designado por el expresidente Enrique Peña Nieto como encargado de la investigación.
Más tarde el presidente fue cuestionado nuevamente sobre el tema, y precisó que de esta reunión surgió la versión de que los estudiantes fueron llevados al basurero de Cocula, pues “les urgía cerrar”. No obstante, el mandatario volvió a la defensa del exfuncionario capitalino.
García Harfuch aparece en los dos informes de la Covaj sobre el caso Ayotzinapa. (GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM)
“Hay que ver si se encuentran elementos de que Harfuch participó interviniendo teléfonos o algo por el estilo, lo que estás sugiriendo, hasta ahora en lo que yo he visto no hay nada más que la participación en estas reuniones”, indicó el presidente López Obrador.
López Obrador atribuyó estos señalamientos hacia Omar García Harfuch como parte de la “temporada electoral” en la que todo es noticia y tiene tintes electorales, por lo que llamó a aclarar las cosas y no usarlas para perjudicar ni a adversarios ni a competidores, o futuros candidatos.