Conecta con nosotros

Nota Principal

Morena con artillería pesada, en las ciudades más importantes del Estado.

A pesar de que el partido Morena aparece en el segundo lugar de las encuestas en el Estado de Chihuahua, varios nombramientos para candidaturas a alcaldías muestran una importante apuesta por empatar o incluso tomar el primer lugar. Personajes en Ciudad Juárez, Chihuahua y Cuauhtémoc posicionan al partido del presidente de la República, como fuerte contendiente a fortalecer la votación y así impulsar el triunfo en distintas alcaldías, pats incluso ayudar al candidato a la gubernatura Juan Carlos Loera para sumar votos en una complicada batalla frente a Maru Campos.

La selección de candidatos coloca al partido morenista en un plano de seria competencia con activos interesantes que al parecer fueron bien escogidos, llama la atención que dos de ellos son externos.

Juárez.

El primero en ser presentado el pasado jueves 4 de Marzo, fue el senador Cruz Pérez Cuéllar, quien aunque lideraba todas las encuestas para ser candidato a gobernador de manera extraña no fue el elegido por el CEN de Morena.

Pérez Cuéllar es un orgulloso juarense que ha defendido por muchos años la causa fronteriza señalando y exigiendo más desarrollo para la ciudad más grande del Estado. Comentó que llamará a la unidad del partido Morena para defender la cuarta transformación y se quede en el estado de Chihuahua y Ciudad Juárez. Seguramente Pérez Cuéllar arrancará arriba de las encuestas.

Chihuahua.

Por la tarde, pero en la capital, Ramón Enríquez, delegado nacional del partido, fue el encargado de realizar el anuncio de Marco Quezada Martínez como candidato del partido de la 4T. Presentes se encontraban los precandidatos Carlos Borruel y Obdulia Becerra, además del profesor Martín Chaparro, dirigente estatal.

Con esto, Morena tiene en el activo de Quezada Martínez al candidato más popular y reconocido de la contienda. Al contar con una carrera política en diversos puestos públicos en otro partido político tuvo que recibir la crítica de un pequeño grupo que se manifestó durante el anuncio. Sin embargo, el ex alcalde busca la cordialidad, unidad y colaboración entre los morenistas. “Le diré a los militantes de Morena que llego con el propósito de unir esfuerzos, de evitar divisiones, pleitos y enconos que no son conveniente, ellos pueden contar conmigo en el tenor de colaborar y trabajar juntos para poder forjar un proyecto común”, dijo.

Cuauhtémoc.

Por último ya por la tarde-noche, se dio el anuncio de que Guadalupe Pérez Domínguez, será la abanderada de Morena en Cuauhtémoc para la Presidencia Municipal.

Conocida en las filas del priísmo cuauhtemense Lupita Pérez fue también famosa por su rebeldía ante las desiciones poco democráticas que se tomaban en el partido tricolor, por lo que grupos antagónicos terminaron por vencerla y prácticamente apartarla del partido. Esta oportunidad de Pérez tiene siendo analizada durante varios años y a Morena le conviene tener un activo popular en aquella entidad donde ya ganó Morena en las pasadas elecciones.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto