Conecta con nosotros

Nota Principal

Morena propondrá prohibir venta de ‘comida chatarra’ a menores en todo el país

Salomón Jara, senador de Morena, presentará una iniciativa para prohibir la venta de alimentos y bebidas de alto contenido calórico a menores de 18 años en todo el país.

Esto mediante una modificación tanto a la Ley General de Salud como a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

A pesar de promesas de transparencia de AMLO, opacidad aumenta en las solicitudes de información
El legislador de Morena apuntó que también propondrá el Impuesto Especial a la Producción y Servicios (IEPS) a alimentos procesados y bebidas azucaradas de alto contenido calórico sea el equivalente a la mitad de su precio.

“Complementariamente, propondré reformas para garantizar que los recursos recaudados por el IEPS que pagan las bebidas azucaradas o edulcoradas y los alimentos de alto contenido calórico, se destinen a atender los problemas y enfermedades asociadas a la obesidad y malnutrición”, apuntó Jara Cruz en redes sociales.

El pasado 5 de agosto y en una votación histórica, el Congreso de Oaxaca prohibió vender alimentos chatarra a menores de edad.

De este modo, se prohibió en dicha entidad la venta directa, regalar, distribuir o promocionar a menores de edad bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico, una propuesta impulsada por Morena y respaldada por el PT.

México

Sheinbaum niega pacto de impunidad entre AMLO y Peña Nieto

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que haya existido un pacto de impunidad entre los expresidentes Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto, como han señalado voces opositoras.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum recordó que en el sexenio anterior se promovió una consulta ciudadana para decidir si se enjuiciaba a expresidentes, lo que —afirmó— contradice la versión de un supuesto acuerdo.

“No hubo pacto de impunidad. Hubo una consulta pública. No alcanzó los votos necesarios, pero ahí estuvo. Lo que dijo el presidente López Obrador fue: ‘nos interesa de aquí en adelante’”, expresó.

Respecto a las denuncias contra Peña Nieto, la mandataria señaló que corresponde a la Fiscalía General de la República (FGR) explicar por qué no avanzaron.

“Quien debe explicar qué pasó con esa demanda, si hubo pruebas o no, es la Fiscalía y el fiscal”, indicó.

Los señalamientos resurgen tras una nueva acusación contra Peña Nieto por presuntamente haber recibido un soborno de 25 millones de dólares relacionado con el software Pegasus, lo cual él ya negó públicamente.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto