Conecta con nosotros

Nota Principal

Morena propone fusionar a la Cofece, el IFT y la CRE

El coordinador de Morena, en el Senado, Ricardo Monreal, propuso una iniciativa de Ley para la creación del Instituto Nacional de Competencia para el Bienestrar (Inmecob), el cual absorberá al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

«El presupuesto 2020 de IFT, Cofece y CRE suma 2.3 millones de pesos, con la creación del Inmecob disminuiría a 1,8 millones de pesos, es decir, un ahorro de 21.05%», detalló en su propuesta.

El Inmecob tendrá plena independencia en la implementación de su estructura orgánica, no estará supeditado a ningún otro órgano del Estado, pero sí estará sujeto a un régimen de rendición de cuentas ante el Poder Legislativo.

El instituto se integrará por cinco consejeros, con un máximo de tres de un mismo género, que integran el Pleno, incluido su presidente. Además, contará con dos Salas: la Primera Sala atenderá temas de competencia; la Segunda regulación de redes. Los consejeros serán designados por el Ejecutivo Federal a propuesta del Senado para encargos escalonados de 7 años.

En lo que respecta a electricidad, el Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar, contará con las atribuciones necesarias para fomentar el desarrollo eficiente del sector energético, exclusivamente en el ámbito de la industria eléctrica, protegerá los intereses de los usuarios, propiciará una adecuada cobertura nacional y atenderá a la confiabilidad, estabilidad y seguridad en el suministro y la prestación de los servicios en materia de energía eléctrica. Asimismo, regulará todo lo relacionado con la generación de electricidad, los servicios públicos de transmisión y distribución eléctrica, la transmisión y distribución eléctrica que no forma parte del servicio público y la comercialización de electricidad.

El senador argumenta en su exposición de motivos que en España, a partir de octubre de 2013, se creó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), a partir de la integración de las ahora extintas Comisión Nacional de la Competencia, Comisión Nacional de Energía, Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, Comisión Nacional del Sector Postal, Consejo Estatal de Medios Audiovisuales y Comité de Regulación Ferroviaria y Aeroportuaria.1 La CNMC es un organismo público con personalidad jurídica propia.

Es independiente del gobierno y está sometido al control parlamentario. La CNMC es el organismo que promueve y defiende el buen funcionamiento de todos los mercados en interés de los consumidores y de las empresas. Su objetivo principal es garantizar, preservar y promover el correcto funcionamiento de los sectores económicos que regula, así como ser la autoridad única de competencia económica en España, por lo que busca promover y preservar la competencia efectiva en todos los mercados y sectores productivos, en beneficio de consumidores y usuarios.

La CNMC está dotada de personalidad jurídica propia, cuenta con autonomía orgánica y funcional y con plena independencia del Gobierno y de las administraciones públicas.

Nota Principal

Trump ofrece 50 mil dólares por cazar migrantes: lanza campaña masiva para reforzar ICE

Washington, D.C. — El gobierno del presidente Donald Trump lanzó esta semana una nueva ofensiva migratoria con el arranque de la campaña “Defiende la Nación”, que busca reclutar a miles de nuevos agentes para el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), con la promesa de bonos de contratación de hasta 50 mil dólares.

La iniciativa fue anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), ahora bajo la dirección de Kristi Noem, quien aseguró que Estados Unidos vive un momento “decisivo” en materia migratoria. “Tras las fallidas políticas de la administración Biden, nuestro país necesita hombres y mujeres comprometidos para expulsar a los peores criminales del país”, declaró Noem en un mensaje público. Acompañada del presidente Trump en los promocionales oficiales, la funcionaria llamó a los ciudadanos a “defender la patria” integrándose a las filas de ICE.

La campaña incluye carteles de reclutamiento con imágenes patrióticas y mensajes directos que serán colocados en universidades, ferias de empleo, estaciones de policía y espacios públicos en ciudades clave. Además del bono de firma, el gobierno federal ofrece beneficios especiales como compensaciones por horas extra y mejores condiciones de jubilación para quienes se unan a tareas de detención y deportación.

La medida ocurre en paralelo a una nueva acción legal del gobierno de Trump contra la ciudad de Nueva York, a la que acusa de “obstruir” la aplicación de la ley federal de inmigración. La demanda, presentada por el Departamento de Justicia, impugna las leyes de “ciudad santuario” que restringen la colaboración entre la policía local y las autoridades federales de inmigración. En el documento, los abogados del gobierno sostienen que Nueva York ha encabezado los esfuerzos por interferir con las leyes migratorias y que sus políticas se han intensificado en los últimos años.

Esta demanda se suma a otras acciones similares emprendidas contra jurisdicciones con gobiernos demócratas, como Los Ángeles, Colorado, Illinois y Nueva Jersey, en lo que se perfila como una de las principales estrategias de campaña del presidente Trump rumbo a la contienda electoral de 2026.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto