Conecta con nosotros

México

Morena va por juicio político contra ministro Alberto Pérez Dayán por Ley de la Industria Eléctrica

El líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, lanzó fuertes críticas en contra de los ministros de la Suprema Corte que echaron atrás la Ley de la Industria Eléctrica.

La bancada de Morena en San Lázaro presentará una solicitud de juicio político en contra del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Alberto Pérez Dayán, derivado de la declaratoria de inconstitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica.

Ignacio Mier, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, indicó que los ministros defienden intereses privados y que no se puede permitir que sigan actuando con impunidad.

Es un asunto de negocios, de corrupción, es real que el sistema judicial de México está podrido, es verdaderamente increíble que los responsables del control constitucional en este país, en aras de proteger intereses que afectan el interés general estén favoreciendo amparos violando la Constitución y su propia ley”, dijo Mier Velazco.

El coordinador de los legisladores morenistas insistió que son los que deberían ser defensores de la ley los primeros en violentar las leyes, y que se trata de los intereses económicos utilizando a uno de los poderes de la Unión.

“Es el ministro Pérez Dayán y no es un tema personal, es un tema que va más allá”, explicó Ignacio Mier.

En la discusión de la solicitud de amparo que diversas empresas reclamaron la Ley de la Industria Eléctrica, la Segunda Sala de la Corte quedó empatada en la votación, dos a dos, ya que el ministro Javier Láynez fue declarado como impedido de participar.


Sin embargo, el ministro Alberto Pérez Dayán utilizó el voto de calidad para destrabar la votación, otorgando el amparo, situación que también se plantean revisar y echar para atrás los legisladores de Morena.

“Vamos a acelerar las reformas a la SCJ, como poder la regulan dos leyes, y si es necesario, en la Ley de Amparo haremos las reformas correspondientes porque ese voto de calidad, tramposamente usado, lo vamos a eliminar, ningún ministro es más o menos que otro, debieron solicitar un ministro mas para el desempate o pasarlo al pleno, no resolverlo dos ministros”, aseguró Aleida Alavez, vicecoordinadora de Morena.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucional, Juan Ramiro Robledo, también de Morena, explicó que “hay una violación al procedimiento de la propia Ley Orgánica del Poder Judicial por los mismos ministros de la Corte, porque la ley establece otro procedimiento antes de ejercer el ´voto de calidad´ por parte del presidente de una de las salas”.

Pero, “no hicieron eso, violaron su propia ley y, a nuestro juicio, eso implica una responsabilidad administrativa y política. La Constitución, artículo 110, segundo párrafo, dice que los ministros y otras autoridades importantes de la Federación mexicana son responsables, políticamente, por violar la Constitución o por violar una ley fundamental, una ley federal. Es el caso”, reclamó.

Con información de Víctor Chávez

México

‘México no es democrático ahora’: Ernesto Zedillo crítica el gobierno de Sheinbaum

Ernesto Zedillo cuestionó las políticas de Claudia Sheinbaum y afirmó que México no es actualmente el país más democrático del mundo.

Ciudad de México.- En el marco del Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el expresidente Ernesto Zedillo reflexionó sobre el panorama político y democrático que atraviesa la República Mexicana.

En el evento, afirmó que, aunque el país está enfrentando desafíos importantes, estos momentos también deben verse como una oportunidad para lograr avances hacia una democracia más sólida y funcional.

Zedillo contrastó sus ideas con una declaración reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la cual aseguraba que “quizá México sea el país más democrático del mundo”.

El expresidente señaló al respecto: “No es el país más democrático del mundo ahora”, pero si esa es su aspiración, y es una en la que estoy seguro, todos los mexicanos la respaldaríamos con gran entusiasmo.

Nuestra presidenta, que haga lo necesario para que, efectivamente, cumpla con lo dicho en su declaración y sea incluso una mejor democracia que hoy, y mucho mejor de lo que ha sido en estos últimos meses”.

Durante su intervención, el exmandatario lanzó fuertes críticas al actual gobierno morenista, calificando como preocupante el proceso de debilitamiento de las instituciones democráticas.

Aseguró que el país no debe transformarse en una “autocracia de partido hegemónico” ni depender de un “caudillo” con poder absoluto desde la presidencia.

Entre sus propuestas, Zedillo sugirió que se incluyan artículos transitorios en la Constitución para pausar las recientes reformas que, en su opinión, amenazan la democracia y el Estado de derecho.

Propuso, además, eliminar la figura de revocación de mandato, calificándola como una “barbaridad” que carece de sentido en un sistema presidencialista.

Finalmente, instó a Sheinbaum a gobernar con autoridad y bajo las reglas democráticas para fomentar la unidad nacional y reconstruir las instituciones que, aunque imperfectas, sostuvieron la democracia en México en las últimas décadas

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto