Conecta con nosotros

Policiaca

Motosicarios atacaron a familia durante funeral en la alcaldía GAM

Un grupo de motosicarios atacó a una familia durante el funeral de uno de sus miembros en la alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México. El saldo fue de dos personas fallecidas.

El hecho se suscitó alrededor de las 23:00 horas del pasado sábado 29 de mayo, en la calle Pedro Negrete, dentro de la colonia Pueblo de San Juan de Aragón, cuando lloraban la pérdida de Miguel “N”, quien falleciera a causa de un infarto.

Mientras las personas se encontraban en el inmueble, al menos dos sujetos armados, a bordo de una motocicleta blanca marca Pulsar, arribaron al lugar e irrumpieron la ceremonia con una serie de balazos para luego escapar sobre la calle Zaragoza.

En cuanto los disparos culminaron, las personas presentes alertaron sobre cuatro personas en el suelo, mismas que sufrieron impactos de las armas de fuego. Al finalizar el ataque, las víctimas llamaron al número de emergencias para solicitar presencia policiaca.

Cuatro personas terminaron en el suelo luego del ataque armado (Foto: EFE/ERNESTO GUZMÁN JR.)
Cuatro personas terminaron en el suelo luego del ataque armado (Foto: EFE/ERNESTO GUZMÁN JR.)

Al lugar llegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y comenzaron a otorgar primeros auxilios a los lesionados. Momentos más tarde llegaron paramédicos para atender a Carlos “N” de 46 años, Luis Antonio “N” de 33 años, Sergio David, Ricardo Becerra de 37 años y Juan Oscar “N” de 32 años.

A pesar de las maniobras, dos personas fallecieron a causa de las lesiones, mientras que el resto fueron enviados a un hospital cercano para recibir atención médica y evitar mayores contratiempos con su salud.

El Centro de Cambio y Control (C2) Norte inició la búsqueda de los presuntos delincuentes a través de las cámaras colocadas por la CDMX. Con ayuda de las grabaciones se localizó la motocicleta que era conducida por un sujeto vestido con chamarra verde, casco negro con raya blanca y pantalón azul; mientras que su acompañante portaba chamarra negra, sin casco y pantalón de mezclilla claro.

La última ubicación de los presuntos atacantes fue sobre la calle Ignacio Zaragoza, para incorporarse a Loreto Fabela, para más adelante llegar a Puerto de Waimas, esquina con Central de la Colonia Pueblo de San Juan de Aragón.

Hasta el momento, las autoridades capitalinas no han informados acerca de la identidad de los asesinos, alguna detención relacionada con este hecho, o sobre el estado de salud de las personas hospitalizadas por los impactos de bala.

Entre agosto de 2020 y enero de 20201, en la GAM se registraron 55 ejecuciones (Foto: Jair Cabrera Torres)Entre agosto de 2020 y enero de 20201, en la GAM se registraron 55 ejecuciones (Foto: Jair Cabrera Torres)

De acuerdo con Lantia Intelligence, plataforma digital con datos sobre violencia y narco en México, entre agosto de 2020 y enero de 2021, las alcaldías de la CDMX que concentraron la mayor cantidad de violencia generada por el crimen organizado fueron la GAM, Iztapalapa y Cuauhtémoc.

En la GAM se registraron 55 ejecuciones en este lapso; mientras que en Iztapalapa se contabilizaron 53, y en la Cuauhtémoc hubo un total de 38. Cabe mencionar que en este mismo periodo hubo 278 atentados en toda la capital del país.

A lo largo del semestre reportado por la consultora, las ejecuciones en las tres demarcaciones más conflictivas se observó un crecimiento del 13% en relación con el semestre anterior: entre febrero y julio de 2020 ocurrieron 302 asesinatos en CDMX, y un total de 580 en todo el año.

Además, en la GAM se conoce la operación de al menos seis grupos delictivos dedicados a la venta de drogas y extorsión: Los Rojos, La Familia de la Cruz, Los Chilas, La Unión del Bandido Pegaso, células del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Discos (ligados a La Unión Tepito).

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto