Conecta con nosotros

Resto del mundo

Muere inmigrante cubano en un centro de detención en EU

Un inmigrante cubano que permanecía en un centro de detención en Luisiana (Estados Unidos) falleció por un aparente estrangulamiento, informó este miércoles el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés), que investiga el suceso.

Roylan Hernández Díaz, de 43 años y quien permanecía en el Centro Correccional Richwood, fue hallado en su celda sin reaccionar y no respondió a los esfuerzos del personal médico del centro y de emergencia para reanimarlo, señaló ICE en un comunicado.

La causa preliminar de la muerte parece ser el estrangulamiento autoinfligido; sin embargo, el caso está actualmente bajo investigación», detalló la nota.

El cubano permanecía bajo custodia de ICE desde el pasado 20 de mayo, dos días después de que fuera encontrado por la Patrulla Fronteriza en un puerto de entrada en la localidad de El Paso (Texas) y fuera considerado inadmisible bajo la ley de inmigración y nacionalidad de Estados Unidos.

La nota puntualizó que Hernández Díaz estaba a la espera del trámite de su solicitud para un beneficio migratorio y que en el momento de su muerte, esperaba comparecer todavía ante los tribunales federales de inmigración.

ICE confirmó que notificó del fallecimiento de los familiares del ciudadano cubano, así como al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) y a la Oficina del Inspector General, entre otros.

La publicación BuzzFeed News indicó que el inmigrante era solicitante de asilo y había emprendido una huelga de hambre frustrado por su caso de inmigración.

BuzzFeed News señaló que ya es la segunda persona que muere bajo custodia de ICE en el actual año fiscal, que se inició este mes y va hasta septiembre de 2020.

La esposa del fallecido, identificada como Yarelis Gutiérrez, aseguró a la publicación que habló con Hernández Díaz por última vez el pasado 9 de octubre después de una audiencia en la corte de inmigración.

Me dijo que iba a participar en una huelga de hambre debido al abuso que sufrió durante su detención», afirmó Gutiérrez, quien describió a su esposo como enojado y decepcionado, aunque aclaró que él nunca dijo que iba a lastimarse o suicidarse.

«Esto es una novedad para mí y no creo que sea verdad», sostuvo.

Excelsior

 

Nota Principal

Trump responde desde Escocia: niega vínculo con Epstein y desmiente carta comprometedora

Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, volvió a pronunciarse públicamente sobre su relación con Jeffrey Epstein, en medio de una creciente presión mediática y política que ha resurgido incluso durante su visita oficial al Reino Unido. Desde Escocia, el mandatario ofreció una de sus declaraciones más extensas hasta la fecha sobre el tema, asegurando que cortó toda relación con el financiero tras una disputa personal y negó categóricamente cualquier conducta inapropiada.

Durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el primer ministro británico Keir Starmer, Trump rechazó haber visitado la isla privada de Epstein y desmintió su supuesta autoría de una carta de cumpleaños con dibujos explícitos que recientemente fue atribuida a él por un reportaje del Wall Street Journal. El presidente estadounidense afirmó que dicha carta es falsa y anunció acciones legales contra el medio.

«Yo no hago dibujos. A veces hago esquemas de edificios para obras de caridad, pero nunca he hecho dibujos de mujeres. Esa carta no es mía», declaró Trump. También subrayó que nunca aceptó una invitación para ir a la isla de Epstein en el Caribe, a la que calificó como “un lugar al que nunca quise ir”.

El mandatario aseguró que rompió relación con Epstein mucho antes de que se presentaran cargos en su contra. «Me robó personal de confianza. Le dije que no lo volviera a hacer y lo expulsé. Fue persona non grata desde entonces», detalló.

La Casa Blanca ha calificado como “falsas” las versiones que sugieren una relación comprometedora entre Trump y Epstein. El director de comunicaciones, Steven Cheung, indicó que las acusaciones forman parte de una campaña mediática que busca vincular al presidente con actividades delictivas sin pruebas.

A pesar de los esfuerzos del gobierno por dejar atrás el tema, el caso Epstein continúa generando atención dentro y fuera de Estados Unidos. El propio Trump reconoció su frustración por la cobertura persistente del asunto, señalando que se trata de un intento por desviar la atención de temas más relevantes, como sus acuerdos comerciales con Europa.

En paralelo, el vicepresidente JD Vance también abordó el tema en un evento en Ohio, donde acusó a administraciones pasadas —como las de Barack Obama y George W. Bush— de haber sido permisivas con Epstein. Vance defendió la postura de su gobierno y pidió enfocarse en quienes, según él, encubrieron los crímenes del financiero por décadas.

Aunque el nombre de Trump ha aparecido en documentos relacionados con Epstein, el presidente no enfrenta actualmente ninguna acusación formal. Sin embargo, el tema continúa siendo un punto sensible dentro de su administración, especialmente ante el creciente escrutinio público y político.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto