Conecta con nosotros

Nota Principal

Muere la diva Silvia Pinal

Lamentamos informar que Silvia Pinal, una de las actrices más importantes e influyentes en la historia del cine mexicano, falleció a los 93 años.

La industria del cine y la televisión acaba de recibir una de las noticias más duras de los últimos años al confirmarse el lamentable fallecimiento de Silvia Pinal, una de las actrices más importantes e influyentes de México y toda Latinoamérica. Entre su extensa trayectoria sobresalen películas como El rey del barrio y El Ángel Exterminador. Tenía 93 años.

El estado de salud de la conductora y productora de Mujer casos de la vida real, había sido uno de los temas relevantes semana a semana, pues diversas fuentes señalaban que su aspecto físico se deterioraba con cada acto de presencia ante medios de comunicación.

Instagram

Hace poco tiempo fue hospitalizada de emergencia debido a una infección en vías urinarias, de acuerdo con declaraciones de su familia. Y aunque no se revelaron detalles precisos, se infomó que su salud se había estabilizado y volvería a casa.

Sin embargo, su aspecto seguía siendo un tema recurrente en medios locales y claro, algo que preocupaba a sus fans, así lo mencionó el conductor de televisión José Pepillo Origel en su programa Con permiso.

Instagram

“No hilaba, no quería contestar, estaba encorvada. Era una comida que, por cierto, los comensales estaban furiosos porque la prensa estaba cerca, va llegando Silvia, tú sabes el cariño, el respeto y el amor que le tengo, pero ya no es la Silvia Pinal que conocí, nunca la había visto tan mal, me da mucha tristeza”.

Sumado a ello, el publirrelacionista, Emilio Morales, compartió un polémico mensaje en sus redes sociales donde en aquel entonces, advertía del estado de salud de la primera actriz. «Lamento informarles que el estado de salud de Doña Silvia Pinal es delicado. Desde la tarde de ayer, se encuentra con la presión muy baja, su sistema de defensas comprometido y ¡con muy pocas fuerzas en general! ¡Le deseo lo mejor a mi querida Doña Silvia!».

A pesar de estas declaraciones, la familia Pinal mantuvo una postura firme y en diversos canales aseguraban que a pesar de la avanzada edad de la actriz de El inocente y Caín, Abel y el otro, mantenía fuerza y se encontraba en constante observación médica.

«Mi mamá está bien, es una señora que tiene 92 años, obviamente tiene de repente sus cosas que hay que cuidar, pero está bien, está comiendo», dijo su hija Sylvia Pasquel en entrevista con El Universal. «Mi mamá está perfecta, muchas gracias por la preocupación».

Entre la extensa y reconocida trayectoria actoral de Silvia Pinal, trabajó con grandes nombres de la cinematografía mundial como Luis Buñuel, Germán Valdéz ‘Tin Tan’, Joaquín Pardavé, Cantinflas, Pedro Infante por mencionar algunos.

México

Luego de controversia de Andrea Chávez, Consejo Nacional de Morena crea lineamientos transparentes

Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mandó una carta sobre los lineamientos que deben seguir los aspirantes a las elecciones de 2027, pareciera que en el documento había un apartado para la senadora de Morena, Andrea Chávez, quien comenzó a promover su imagen con la escusa de llevar campañas de salud a los más necesitados.

En el documento con los lineamientos para el comportamiento de militantes de Morena, en el segundo punto que dice: “Las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos, o cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025- 2026 y los subsecuentes”.

Durante el Consejo Nacional de Morena, los 364 integrantes se perfila que el nepotismo, la reelección y la ostentación de joyas o autos blindados, e incluso viajes aéreos en primera clase, son conductas contrarias a Morena.

Otras disposiciones en materia de nepotismo

Participar en la elección para una presidencia municipal, regiduría, sindicatura, diputación federal o local, senaduría, gubernatura, Jefatura de Gobierno, presidencia de la república o cualquier cargo al interior del partido, cuando se tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del encargo para el que se postula.

Buscar la postulación por un partido político aliado distinto a morena, ya sea nacional o local, bajo cualquier figura de coalición o candidatura común, con el propósito de eludir la prohibición referida en el numeral anterior.

Realizar viajes aéreos en primera clase o utilizar vehículos aéreos privados, sin importar el origen del recurso erogado para tal efecto.

Organizar eventos oficiales o partidarios con dispendio o exhibir eventos privados ostentosos.

Difundir o promover información falsa, manipulada o malintencionada sobre otras personas militantes o decisiones colectivas del movimiento con el propósito de obtener ventajas personales o electorales.

El Consejo tendrá la tarea de imponer reglas que vayan en contra de las precampañas adelantadas, como la protagonizada por la senadora Andrea Chávez, quien usó ambulancias para promover su imagen, con miras a la elección para la gubernatura de Chihuahua, en 2027.

También los lineamientos irían en contra del nepotismo para heredar cargos a familiares, como podría ser el caso de la gubernatura de Guerrero, actualmente gobernada por Evelyn Guerrero, cuyo cargo busca su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.

Las nuevas disposiciones comenzarían a ser vigentes en las elecciones locales de Durango y Veracruz de este año.

El antecedente de la propuesta de ir en contra del nepotismo fue de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien incluso envió el 5 de febrero una iniciativa al Congreso de la Unión para que entrara en vigor a partir de 2027, pero en el Senado se decidió que comenzara a tener vigencia a. partir de 2030.

La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde aclaró que la reelección se aplicará a partir de 2030. Quien se postule y resulte electo en 2027 ya no podrá hacerlo en 2030, explicó.

“La reforma constitucional contra el nepotismo se aplicará en Morena a partir de 2026, aunque a nivel nacional entre en vigor en 2030”, anunció la dirigente nacional del partido

Alcalde aseguró que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum se aprobó en el Consejo nacional conservando la igualdad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto