Conecta con nosotros

México

Muere mujer migrante embarazada del grupo que fue abandonado en Monclova

El Instituto Nacional de Migración, dio a conocer que después de que fue trasladada al hospital, una mujer que viajaba junto con el grupo de migrantes que fue abandonado bajo el calor en Monclova perdió la vida al igual que el bebé que esperaba.

De acuerdo con la información vertida el INM, la mujer de origen nicaragüense perdió la vida por disfunción multiorgánica una vez que fue trasladada al hospital en el que le diagnosticaron la muerte fetal y donde todavía se encuentran hospitalizadas 14 personas migrantes.

Sobre el fallecimiento de la mujer, la autoridad migratoria informó que se encargarán de todos los gastos funerarios, así como de la repatriación del cuerpo en caso de que así lo soliciten los familiares.

Dicha información se dio conocer un día después del hallazgo del tráiler donde fueron encontradas más de 160 personas migrantes, según el Gobierno del Estado, el INM informó que únicamente fueron rescatadas 64 personas, mientras que otras más se dispersaron de la autoridad.

Fue cerca de las 15:00 del pasado sábado, cuando el tráiler fue ubicado en un libramiento de la ciudad, luego de una serie de reportes realizado por ciudadanos que sospecharon del abandono.

El hallazgo se dio en medio de un calor superior a los 30 grados con sensaciones térmicas de hasta 40 grados, bajo el cual, las personas migrantes entre las que se encontraban niños, mujeres y adultos, permanecían encerrados en el tráiler sin agua ni ventilación.

Entre ellas, están personas de origen en su mayor parte nicaragüense, así como también de Honduras, Cuba y Guatemala.

A raíz de todas estas causas, el INM informó que se encuentran realizando el análisis de los casos para proporcionar tarjetas por razones humanitarias a las personas migrantes que califiquen para esta condición que genera la legal estancia en el país.

Además, la autoridad migratoria dio a conocer que sí existe la detención de una persona, que por el momento, está a disposición de la Fiscalía General del Estado.

“El INM condena que ‘guías’ o ‘polleros’ lucren con la necesidad de las personas migrantes a quienes abandonan en condiciones de riesgo sin importarles la vida de mujeres, hombres y menores de edad. En este sentido, se mantendrá en comunicación con las autoridades correspondientes para colaborar en la integración de la carpeta de investigación”, manifestó la autoridad.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto