Conecta con nosotros

México

Muere niño en parque de Xcaret al ser succionado por un filtro de agua

Un menor de 13 años de edad murió el pasado 28 de marzo en una clínica de Playa del Carmen, Quintana Roo, tras haber sido succionado por un sistema de filtrado de agua que carecía de tapa en el parque Xenses, ubicado en Xcaret.

Leonardo, originario de Durango, estaba de vacaciones con su familia luego de haber superado la Covid-19 y como un regalo “por su valentía”, indicó su padre en Twitter, el cardiólogo Miguel Luna-Calvo.

El accidente ocurrió el sábado 27 de marzo en la atracción “Río Salado” del parque propiedad de Grupo Xcaret, de acuerdo con lo dicho por sus familiares en las redes sociales.

El sistema de filtrado succionó la pierna del niño, lo que lo mantuvo bajo el agua. Su padre lo ayudó a salir y fue trasladado con vida a una clínica, donde falleció horas después. “La pierna de mi hijo fue succionada por el sistema de filtración del río, en ese momento lo jalé, quité la rejilla y saqué a mi hijo; cuando llegó el personal del parque a brindar ayuda solicité un respirador al personal, yo soy médico, soy cardiólogo”, indicó el padre.

“Mientras llegaba la ambulancia le di respiración boca a boca, minutos después llegó la ambulancia sin oxígeno, el personal no tiene noción de qué son los primeros auxilios. De ahí, llegamos al hospital Amerimed, mi hijo necesitaba un catéter y no se lo pusieron, yo me ofrecí como médico cardiólogo a ponérselo, es mi especialidad, soy experto en eso y no me dejaron”, detalló.

Miguel Luna-Calvo dijo que tampoco le dejaron trasladar a su hijo a la Ciudad de México vía aérea, pese a que ya había logrado algunos arreglos con médicos de la capital. El niño falleció al día siguiente a las 11:50 horas.

Señaló que no le dejaron pagar la cuenta del hospital, por lo que intuyó que era un intento por silenciarlo. “No se imaginan lo que tardaron en darme el cuerpo de mi hijo, no me lo querían entregar, me pidieron firmar antes un perdón a favor del parque Xenses, el cuál fue muy condicionado por los asesores jurídicos del Grupo Xcaret”, precisó. Finalmente firmó el documento.

Reseñó que permaneció más de seis horas en la Fiscalía, ya que no le permitían realizar una declaración de los hechos. Indicó que la carpeta 1675/2021 no fue abierta como homicidio sino como un caso especial y que en el acta de defunción aparece que falleció por ahogamiento: “Mi hijo murió por negligencia del parque; si esto no lo hacemos público va a seguir pasando”.

En un breve comunicado, el Parque Xenses lamentó el fallecimiento: “Nos unimos a la pena que en estos momentos embarga a esta familia. Como lo hemos hecho desde el inicio, estamos atentos a sus necesidades y en comunicación para brindar el apoyo que podamos proporcionar”.

“Desde el momento del accidente el aérea fue asegurada y se han tomado las medidas, además que se están realizando las investigaciones y llegarán hasta las últimas consecuencias”, dice el texto reproducido por varios medios de comunicación. Señaló que en los 30 años que Grupo Xcaret ha operado parques, nunca había sucedido algo semejante.

Fuente: Aristegui Noticias

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto