Conecta con nosotros

México

Mueren 21 personas por ingesta de licor adulterado en Jalisco

Un total de 21 personas han muerto desde el pasado sábado y otras 13 están graves por ingerir licor adulterado en Tamazula y Mazamitla, dos municipios del estado de Jalisco, informaron este miércoles autoridades regionales.

Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, hoy mostró la obra gris del Hospital de Cancerología en donde se albergarán a las víctimas mortales del COVID-19.

«Hasta el momento son 56 personas afectadas, de las cuales lamentablemente 21 han perdido la vida (y) 29 siguen enfermos», dijo Hugo Esparza, coordinador de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica de la Secretaría de Salud de Jalisco, en rueda de prensa.

Reportan que 13 de los intoxicados fueron trasladados vía helicóptero a hospitales de Guadalajara, Jalisco, mientras que el resto de las personas fueron dadas de alta, agregó el funcionario.

Los casos de intoxicados comenzaron a presentarse el pasado sábado.

Habitantes de Tamazula de Gordiano y Mazamitla, arribaron a diferentes centros de salud con diferentes síntomas como ‘visión borrosa y/o pérdida de la visión’, ‘dolor abdominal intenso’, ‘dificultad para respirar y convulsiones’, de acuerdo a la Secretaría de Salud de Jalisco.

Los afectados habían consumido un alcohol de caña de 96 grados elaborado en el vecino estado de Michoacán y envasado y distribuido en Tamazula de Gordiano, por lo que las autoridades iniciaron una investigación, añadió la entidad en un comunicado.

En los siguientes días fueron incautados 700 litros de dicho licor, cuya botella de 300 mililitros se vende alrededor de 33.42 pesos o 1,4 dolares al cambio.

El resultado de las pruebas de laboratorio arrojó que «el producto contiene una alta concentración de metanol, destilado de madera que se emplea para desnaturalizar el alcohol etílico y como aditivo de combustibles líquidos. Este agente químico es de uso industrial», indicó por su parte la titular de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Jalisco, Denís Santiago.

Fuente: Debate

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto