Conecta con nosotros

Resto del mundo

Mueren más personas en EU por hepatitis C que por Sida: estudio

Más estadunidenses murieron en 2007 por infección de hepatitis C que a causa del VIH / Sida, dijeron autoridades sanitarias norteamericanas en base a un estudio divulgado esta semana.

Más de 15 mil personas murieron por infección de hepatitis C en 2007, comparado a las 12 mil 734 que murieron por causa del Sida, enfermedad provocada por el virus VIH, según datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, publicados en los Anales de Medicina Interna.

Antes de 2007, el virus de inmuno deficiencia humana (VIH) causaba más muertes que la hepatitis C, que a menudo no causa síntomas y se puede contagiar entre usuarios de drogas inyectables o a través de relaciones sexuales sin protección con personas infectadas.

Cerca de 1.5 por ciento de la población estadunidense tiene hepatitis C, lo que la convierte en una de las causas más comunes de enfermedad crónica del hígado en el país, según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos La enfermedad puede provocar cirrosis de hígado y cáncer de hígado. Los tratamientos para eliminar el virus de la sangre incluyen inyecciones semanales de interferón alfa pegilado y dos veces al día una cápsula llamada Ribavirina.

Sin embargo, no existe una vacuna para la hepatitis C.

Los investigadores dijeron que el cambio en los índices de mortalidad se deben ampliamente al éxito de los tratamientos del VIH.

«La disminución de muertes por infección del VIH en las pasadas décadas refleja la disponibilidad y utilización de terapias altamente eficaces así como la puesta en práctica a nivel nacional de programas de prevención y tratamiento», agregó el estudio.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto