Conecta con nosotros

México

Mueren seis estudiantes de la UNAM en carreterazo

El exceso de velocidad de un tráiler que se quedó sin frenos en la autopista México-Toluca, provocó que una de las cajas de la pesada unidad impactara contra el autobús de estudiantes de la UNAM dejando como saldo siete muertos y varios heridos, cuatro se reportan graves.

Entre las víctimas se encuentran cinco alumnos, un profesor y el tripulante de un auto particular.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) el autobús con placas 826RA7 de la Facultad de Economía, transportaba a 36 alumnos y 3 profesores que se dirigían hacía Michoacán para realizar una práctica en una termoeléctrica.

El tráiler que transportaba al menos 20 toneladas de trigo, con razón social Auto Exprés Castellanos S.A de C.V, chocó además contra siete vehículos particulares en el kilómetro 41 de la Autopista México –Toluca con dirección a la capital del estado.

A su paso, la pesada unidad derribó varios árboles y cableado de alta tensión, por lo que el personal de la CFE se encuentra laborando para reestablecer el servicio eléctrico.

Al lugar arribaron los elementos de la Cruz Roja quienes atendieron en el lugar a los lesionados, mientras que un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Ciudadana trasladó a las personas graves al Hospital Adolfo López Mateos en Toluca.

La circulación vial en la zona se encuentra severamente afectada, hasta el momento se han habilitado dos carriles para ingresar a Toluca, por lo que la situación tardará varias horas para normalizarse.

En conferencia de prensa, el gobernador mexiquense, aseguró que el estado se encuentra en colaboración con la PGR para descartar responsabilidades y «proceder con todo el peso de la ley contra quienes resulten responsables».

En tanto, el Secretario de Seguridad Ciudadana informó que el chofer del tráiler de nombre Rafael Durán Lozano de 26 años de edad, se encuentra detenido por elementos de la Policía Federal, quienes determinarán su situación legal.

Por su parte el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila en su cuenta de Twitter señaló “Acabo de hablar con el rector de la @UNAM_MX, José Narro, a quien le expresé mi solidaridad con la comunidad universitaria por el accidente”.

“También comenté al rector que en #Edomex estaremos atentos en la recuperación de los alumnos y apoyaremos a las familias de los deudos con servicios funerarios”.

El accidente fue supervisado por el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, Alfredo Castillo, así como peritos y personal de MP toman las evidencias del percance.

Por su parte la Facultad de Economía a traves de las redes sociales informó que «Entre los fallecidos se encuentra el profesor Paulo Scheinvar, nos confirma el abogado de la F.E de la dirección».

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto