Conecta con nosotros

Increible

Mujer aplica crema para disfunción eréctil en ojo por mala letra del médico

Por no entender letra del médico, a una mujer le vendieron crema para la disfunción eréctil en vez de lubricante para ojos y terminó en el hospital, con lesiones.

El médico le había recetado un lubricante para ojos llamado VitA-POS, que se usa para tratar la sequedad y erosión corneal.

Pero cuando fue a la farmacia y entregó la receta escrita a mano, el personal le dio Vitaros, una crema para la disfunción eréctil.

Los hechos ocurrieron en Glasgow, la ciudad más grande de Escocia, según información de BBC.

Después de aplicar el medicamento, la mujer sufrió dolor en el ojo, visión borrosa, rojez e inflamación en el párpado, por lo que tuvo que acudir a urgencias.

En el hospital le administraron antibióticos tópicos, esteroides y lubricantes que ayudaron a que las lesiones sanaran, unos días después.

Un informe de BMJ Case Reports, una herramienta educativa de la revista médica BMJ que recoge casos médicos, hizo un llamamiento a que los médicos escriban las recetas con letras mayúsculas para evitar errores como este.

Los errores en las recetas son comunes y los medicamentos que tienen nombres y cajas parecidas aumentan el riesgo”, afirmó la autora del informe, Magdalena Edington, doctora del Instituto de Oftalmología de Tennent, en Glasgow.

La especialista señaló que “en este caso es inusual que ningún individuo, incluyendo a la paciente, médico general y farmacéutico, haya cuestionado que una crema para la disfunción eréctil haya sido recetada a una paciente mujer que tenía instrucciones de aplicación para los ojos”.

Agregó que “este es un asunto importante del que informar para mejorar la concientización y fomentar que las recetas se hagan de forma segura”.

En Reino Unido, la mayoría de las recetas se escriben en la computadora y se imprimen o, incluso, se envía una versión digital directamente a la farmacia que elija el paciente. Sin embargo, aún hay médicos que las hacen a mano.

Magdalena Edington abogó por que los nombres de los medicamentos sean redactados con mayúsculas, pero también deben incluir todos los elementos, como el guion en VitA-POS, por ejemplo.

Según un estudio hecho por varias universidades del país y dado a conocer el año pasado, hospitales, farmacéuticos, médicos generales y residencias en Reino Unido podrían estar cometiendo un total de 237 millones de errores en recetas cada año. Es decir, uno de cada cinco medicamentos recetados.

Estos datos incluyen la entrega de medicina errónea, pero también la dosis incorrecta o el retraso en la administración del fármaco.

Según el estudio, la mayoría de estos casos no llegó a causar problemas, pero más de uno de cada cuatro podría haber provocado daños en los pacientes.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto