Conecta con nosotros

México

Mujer recibe vacuna contra covid-19 a los 109 años

Con 109 años y próxima a cumplir 110 en el mes de junio, Ana María Vergara Mejía recibió la primera dosis de la vacuna contra el covid-19 en el Estado de México. -¿Cuántos años tienes?, le pregunta su hijo en el asilo en el que vive. Es que ya no sé, responde doña Ana María. -Pues 109, le dicen. ¡Ah! ¿tantos?, ¿no se habrá equivocado?, dice Doña Ana María. -¿Duele la vacuna?, le preguntan.

No, no duele, responde. Ella vive en una casa de descanso en Boulevares, Naucalpan, y al igual que sus compañeros de entre 65 y 86 años, ya recibió la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca. A inicios de abril fue trasladad a la Universidad del Valle de México en el auto de la directora del asilo. Ahí le aplicaron la vacuna.

Doña Ana María ya está lista para su segunda dosis. -¿Está emocionada por la segunda vacuna?, se le pregunta. A ver si así corro, responde.

Doña Ana María sólo contaba con su CURP, por lo que la directora de la casa de descanso temía que le negaran la dosis. «También me pidieron su comprobante de domicilio y les dije que traía a una señora de casi 110 años, ‘no tengo sus papeles, únicamente el CURP’. Se los di, y con eso me la vacunaron», dijo Margarita a MILENIO.

A pesar de que no fue complicado el proceso para que recibiera la dosis, junto con otras seis personas de la institución, sus familiares contaron que el cuidado de su salud fue complicado este año, por lo que ven en la vacuna la posibilidad de evitar un contagio que ponga en riesgo su vida.

Ahora, doña Ana María dice que podrá disfrutar más de la convivencia en el asilo, al que llegó porque en su casa se sentía muy sola. «Por lo menos aquí me siento como en familia. Estando yo en la casa me siento sola y se me hace todo más triste, y aquí no. A veces con esas tardes tan tristes, aquí me siento más en familia», dijo a MILENIO.

México

Inscribe Corredor Económico Frontera del Bienestar más del 28% de proyectos del país

La Secretaría de Economía anunció que el Corredor Económico Frontera del Bienestar conformado por los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León fue el que presentó el mayor número de proyectos con más del 28% del Portafolio de Inversión del “Plan México”.

El titular de la dependencia Marcelo Ebrard Casaubón expuso que actualmente son ya 1,937 proyectos los registrados en los 32 estados de la República Mexicana, concentrando la mayor parte de éstos en la frontera del país, colocándose por encima del total de los 10 corredores económicos existentes.

Lo anterior representa 298 mil millones de dólares de inversión, alrededor del 16% del Producto Interno Bruto (PIB), algunos de los proyectos presentan retos relacionados con el agua, medio ambiente, energía y economía, entre otros.

Al respecto, el encargado del Corredor Económico Frontera del Bienestar Héctor Ochoa Moreno señaló que el porcentaje alcanzado es gracias a los esfuerzos de las constantes negociaciones que tienen como prioridad fortalecer la economía de los estados del norte que cuentan con amplias capacidades de crecimiento.

Cabe destacar que la información presentada forma parte del Portafolio de Inversión del “Plan México” que tiene como objetivo detonar la inversión nacional y extranjera para el desarrollo económico y social del

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto