Conecta con nosotros

Acontecer

Mujeres, preparadas para dirigir UNAM y al país: Rosaura Ruiz

Las mujeres están preparadas para dirigir no sólo a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sino también al país, sostuvo Rosaura Ruiz Gutiérrez, aspirante a la rectoría de esa casa de estudios.

En una reunión con mujeres universitarias en la Casa del Académico, destacó que se lo han ganado no sólo por ser mujeres, sino porque hay representantes de ese género con trayectoria, historia y capacidad.

Dejó claro, por otra parte, que la autonomía universitaria es la esencia misma de la UNAM, pues ampara la libertad de decisión, movimiento, pensamiento y expresión en el ámbito de la docencia, investigación, divulgación del conocimiento y administración interna.

También implica la soberanía para regular y dirigir las relaciones que la Universidad mantiene con el mundo externo (gobierno, sociedad y sector privado). Lo que la Universidad dirime desde su autonomía y en torno a ella no es, entonces, cuestión menor ni cosa sencilla».

Esta es el sustento que le posibilita la consecución de sus fines: contribuir al desarrollo humano, coadyuvar a la solución de las problemáticas sociales en beneficio de las mayorías, y ser la fuente que alimente e impulse al proceso civilizatorio de nuestro país”, subrayó.

Rosaura Ruiz planteó que la autonomía presupone “el reconocimiento de que el único motivo de la búsqueda de conocimiento nuevo es la necesidad de comprender cada vez mejor el mundo que nos rodea, de profundizar la comprensión que tenemos de nosotros mismos y de continuar perfeccionando ese proyecto al que llamamos humanidad”.
Se entiende entonces “que una mercantilización de la Universidad pública, en un intento por poner al servicio de fines y valores instrumentales al conocimiento, los desarrollos y las innovaciones hechas desde la academia, significaría la destrucción de su esencia”, señaló.

Externó que “la autonomía universitaria se basa en razones de principio contrario a cualquier criterio pragmático y presupone una filosofía educativa que postula un modelo de enseñanza integral donde el saber técnico debe estar íntimamente acompañado por una formación en los más altos valores humanistas».

Representa la obligación de rendir cuentas y ejercer el compromiso con la sociedad que le da razón de ser, implica la transparencia en el uso de los recursos que le aporta la nación, pero también la exigencia interna de alcanzar y mantener siempre la calidad en el desarrollo y el cumplimiento de sus tareas sustantivas”.

Argumentó que por ello la educación pública, y en particular la superior, es la mejor herramienta para romper el círculo vicioso y hacer frente a la situación que se vive en el país.

Ruiz Gutiérrez aseveró que el deber como universitarios es defender siempre a la educación pública, gratuita y laica, proteger su autonomía desde todas las tareas que realiza siendo probos, íntegros y ejemplares en sus diversas actividades.

También llamó a consolidar un sistema educativo que responda a los principios laicos y a las necesidades sociales, y presente un modelo que impulse el progreso justo y equitativo de la nación.

Uno que sea la base del desarrollo científico y tecnológico con pautas de innovación que fortalezcan la soberanía nacional, y que nazca de una inspiración nativa y de un profundo conocimiento de la realidad mexicana”, dijo la aspirante.

ELENA PONIATOWSKA INVITA A APOYAR A ROSAURA RUIZ

La escritora Elena Poniatowska leyó una carta de apoyo a Rosaura Ruiz para ocupar la rectoría de la UNAM.

Dicho documento fue firmado por casi 150 mujeres universitarias y será entregado a la Junta de Gobierno de la universidad.

En un desayuno, cerca de 150 mujeres asistieron al encuentro con Rosaura Ruiz para cerrar filas a favor de la directora de la Facultad de Ciencias.

Ahí, la autora de «Hasta no verte Jesús mío», conminó a las mujeres presentes a firmar la carta para apoyar a una universitaria que ha destacado por su capacidad de diálogo y estabilidad.

Por ello, Ruiz «resulta la mejor opción», además de su vocación académica y sensibilidad social, pues conoce la universidad en us panomara general y no sólo desde la facultad que dirige.

El apoyo también lo manifestaron la columnista de Excélsior, Clara Scherer y la escritora e investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Sara Sefchovich.

Fuente Excélsior

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto