Conecta con nosotros

México

Mujeres protestaron con tatuajes por dichos del fiscal sobre joven asesinada en Mexicali

“Tristemente en Mexicali, la semana pasada, asesinaron a una niña de 16 años, pero la niña también traía tatuajes por todos lados”, dijo Guillermo Ruíz Hernández, fiscal del estado de Baja California en un video publicado por el Servicio Médico Forense (Semefo) al hablar el feminicidio de Danna Reyes, quien fue asesinada, calcinada y abandonada en un terreno baldío por tres jóvenes.

La respuesta de la ciudadanía no se hizo esperar ante la declaración del fiscal, quien fue señalado en redes sociales de revictimizar a la joven y justificar lo sucedido.

Por al menos tres días, el hashtag #JusticiaParaDanna ha estado entre las tendencias más fuertes de Twitter, donde ahora cientos de mujeres contestaron al fiscal y protestaron contra sus declaraciones publicando fotos de sus tatuajes.

Tengo tatuajes y no por que me maten eso debe de ser juzgado, mi cuerpo es MÍO #JusticiaParaDanna (@LaSofMarcos
Soy mujer, ingeniera, hija, madre, ejecutiva en una transnacional, maestra. Ninguna característica justifica un feminicidio (@aidee_cam)

Las mujeres que comparten las fotos aseguran que no deberían estigmatizarlas por su cuerpo y que ninguna de las características de este son justificación para ser asesinadas.

Los dichos del fiscal no solo fueron señalados por las mujeres mexicanas, también la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHBC), por medio de Miguel Ángel Marrufo, hizo un llamado para no estigmatizar ni revictimizar a las víctimas de feminicidio, pues la referencia del fiscal asocia la característica corporal con conductas delictivas.

Otra instancia que llamó la atención al fiscal fue CNDMujeres, un organismo nacional para la promoción, protección y defensa de los derechos de las mujeres, la cual reprobó los dichos del fiscal al señalar que estos “en lugar de hacer del agresor el centro del problema y la investigación, al Fiscal le pareció más sencillo cuestionar a la víctima”.

Ruíz Hernández fue cuestionado por sus palabras en una entrevista con el medio Zeta, y contestó que no se refería a Danna, pues su mensaje iba dirigido a los locales que tatúan a menores de edad.

“Yo no me refería a ella (Danna), una víctima siempre merece mis respetos, sobre todo siendo adolescente”. Agregó que estos lugares que permiten a menores de edad ser tatuados caen en una irresponsabilidad que debe ser sancionada por las autoridades.

Fue así que miles de mujeres comenzaron la campaña fotográfica de sus tatuajes, destacando que su valor no se reduce a la apariencia de sus cuerpos o su ropa.

Platicaba con mi mamá sobre este caso, ambas con lágrimas y le dije: “Si un día desaparezco, ojalá no te digan que es por estar tatuada.” Todas somos Danna y ninguna deberíamos serlo (@Annjaens)
En el movimiento participaron mujeres con todo tipo de profesiones que en solidaridad con Danna Reyes exigen respeto y justicia para una joven revictimizada, a pesar de que sus tres presuntos asesinos fueron capturados por las autoridades.

El feminicidio de Danna tuvo lugar el pasado sábado 22 de agosto, alrededor de las 15:00 horas, cámaras de seguridad captaron el momento en que un grupo de personas prendieron fuego a una especie de envoltorio de cobijas.

Horas más tarde, vecinos del lugar alertaron a policías que patrullaban la colonia Villena sobre un pequeño incendio suscitado en un terreno baldío de la colonia mencionada.

Agencias

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto