Conecta con nosotros

México

Mujeres protestaron con tatuajes por dichos del fiscal sobre joven asesinada en Mexicali

“Tristemente en Mexicali, la semana pasada, asesinaron a una niña de 16 años, pero la niña también traía tatuajes por todos lados”, dijo Guillermo Ruíz Hernández, fiscal del estado de Baja California en un video publicado por el Servicio Médico Forense (Semefo) al hablar el feminicidio de Danna Reyes, quien fue asesinada, calcinada y abandonada en un terreno baldío por tres jóvenes.

La respuesta de la ciudadanía no se hizo esperar ante la declaración del fiscal, quien fue señalado en redes sociales de revictimizar a la joven y justificar lo sucedido.

Por al menos tres días, el hashtag #JusticiaParaDanna ha estado entre las tendencias más fuertes de Twitter, donde ahora cientos de mujeres contestaron al fiscal y protestaron contra sus declaraciones publicando fotos de sus tatuajes.

Tengo tatuajes y no por que me maten eso debe de ser juzgado, mi cuerpo es MÍO #JusticiaParaDanna (@LaSofMarcos
Soy mujer, ingeniera, hija, madre, ejecutiva en una transnacional, maestra. Ninguna característica justifica un feminicidio (@aidee_cam)

Las mujeres que comparten las fotos aseguran que no deberían estigmatizarlas por su cuerpo y que ninguna de las características de este son justificación para ser asesinadas.

Los dichos del fiscal no solo fueron señalados por las mujeres mexicanas, también la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHBC), por medio de Miguel Ángel Marrufo, hizo un llamado para no estigmatizar ni revictimizar a las víctimas de feminicidio, pues la referencia del fiscal asocia la característica corporal con conductas delictivas.

Otra instancia que llamó la atención al fiscal fue CNDMujeres, un organismo nacional para la promoción, protección y defensa de los derechos de las mujeres, la cual reprobó los dichos del fiscal al señalar que estos “en lugar de hacer del agresor el centro del problema y la investigación, al Fiscal le pareció más sencillo cuestionar a la víctima”.

Ruíz Hernández fue cuestionado por sus palabras en una entrevista con el medio Zeta, y contestó que no se refería a Danna, pues su mensaje iba dirigido a los locales que tatúan a menores de edad.

“Yo no me refería a ella (Danna), una víctima siempre merece mis respetos, sobre todo siendo adolescente”. Agregó que estos lugares que permiten a menores de edad ser tatuados caen en una irresponsabilidad que debe ser sancionada por las autoridades.

Fue así que miles de mujeres comenzaron la campaña fotográfica de sus tatuajes, destacando que su valor no se reduce a la apariencia de sus cuerpos o su ropa.

Platicaba con mi mamá sobre este caso, ambas con lágrimas y le dije: “Si un día desaparezco, ojalá no te digan que es por estar tatuada.” Todas somos Danna y ninguna deberíamos serlo (@Annjaens)
En el movimiento participaron mujeres con todo tipo de profesiones que en solidaridad con Danna Reyes exigen respeto y justicia para una joven revictimizada, a pesar de que sus tres presuntos asesinos fueron capturados por las autoridades.

El feminicidio de Danna tuvo lugar el pasado sábado 22 de agosto, alrededor de las 15:00 horas, cámaras de seguridad captaron el momento en que un grupo de personas prendieron fuego a una especie de envoltorio de cobijas.

Horas más tarde, vecinos del lugar alertaron a policías que patrullaban la colonia Villena sobre un pequeño incendio suscitado en un terreno baldío de la colonia mencionada.

Agencias

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto