Conecta con nosotros

Chihuahua

Multan a Gerardo Ortiz en Chihuahua por cantar narcocorridos: ¿Cuánto deberá de pagar el cantante?

El cantante Gerardo Ortiz recibió una multa en Chihuahua. (Foto: Instagram / @gerardoortizoficial)

El cantante Gerardo Ortiz, quien se especializa en música regional mexicana, recibió una multa en Chihuahua por recitar narcocorridos.

Por violar el Reglamento Municipal de Espectáculos durante su presentación en la cuadragésima edición de la feria ganadera, Expogan 2023, el cantante Gerardo Ortiz fue multado con 705 mil 432 pesos por interpretar narcocorridos.

Gerardo Ortiz cautivó a los chihuahuenses con algunos de sus sencillos: ‘Palma Salazar’, ‘Dámaso’ y ‘Aerolínea Carrillo’, que son considerados narcocorridos.

Varias melodías hacen apología al crimen organizado, por lo que la Subdirección de Gobernación Municipal de Chihuahua multó al artista con 705 mil 432 pesos.

Algunos sencillos de Gerardo Ortiz son considerados como narcocorridos. (Foto: Instagram / @gerardoortizoficial)

¿Qué artistas han sido multados en Chihuahua?

Natanael Cano, la agrupación de Tucanes de Tijuana y ahora Gerardo Ortiz han tenido que pagar multas por interpretar narcocorridos y en el caso del primero también por denigrar a la mujer.


El pasado 22 de septiembre, en el acta que se levantó contra Nathanahel Rubén Cano Monge, nombre completo del artista de música regional mexicana, se señala que pagó una multa de 12 mil Unidades de Medida y Actualización (UMAS), que equivalen actualmente a un millón 244 mil 880 pesos.

Lo anterior porque, al cantar temas como ‘CH y la Pizza’, ‘Cuerno Azulado’ o ‘PCR’, estaría haciendo apología del delito, lo cual está prohibido en el estado gracias a las reformas vigentes.


Gerardo Ortiz tendrá que hacer un pago a las autoridades por infringir el reglamento. (Foto: Instagram / @gerardoortizoficial)

Los Tucanes de Tijuana fueron multados por 900 mil pesos por cantar narcocorridos en la feria “Expogan 2023?.

El pasado 5 de octubre, ante cientos de chihuahuenses, Mario Quintero, líder del grupo, entonó la letra de su éxito ‘Fiesta en la Sierra’, dedicado a Sandra Ávila Beltrán, conocida como la ‘Reina del Pacífico’.

El 15 de octubre, Gerardo Ortiz entonó varias melodías como ‘Palma Salazar’ y ‘Aerolínea Carrillo’ por lo que también fue sancionado.

Durante su presentación en la tradicional Feria Ganadera, Expogan 2023, Gerardo Ortiz debe cubrir el faltante de 31 mil 122 pesos para cubrir la multa, ya que había dejado un depósito en garantía por 674 mil 310 pesos.

Dichas cantidades sumadas alcanzan la cifra de 705 mil 432 pesos que conforman la infracción municipal.

Ante cientos de chihuahuenses, el cantante de música regional mexicana cerró con broche de oro el Centro de Espectáculos de Expogan 2023.

¿Por qué multaron a Gerardo Ortiz en Chihuahua?

La Subdirección de Gobernación Municipal de Chihuahua levantó un acta administrativa en contra de Gerardo Ortiz por hacer apología al delito en la gran mayoría de su repertorio.

La multa de más de 705 mil pesos se fundamenta en la violación al reglamento municipal.

Según datos del Ayuntamiento Capitalino, los recursos, producto de la multa, serán destinados de forma compensatoria al DIF Municipal en beneficio del tejido social de Chihuahua capital.

Gerardo Ortiz es un cantante de música regional mexicana. (Foto: Instagram / @gerardoortizoficial)

¿Qué dice el Reglamento de Espectáculos?

Según las normas municipales vigentes, en el Artículo 34 del Reglamento de Justicia Cívica señala que es infracción al bienestar colectivo:

  • “Consumir o incitar el consumo de estupefacientes psicotrópicos, enervantes, solventes o sustancias tóxicas”.
  • “Interpretar y/o reproducir contenidos musicales, videos, imágenes o cualquier otro similar que hagan apología del delito o de los autores de hechos ilícitos, en los espectáculos públicos, artísticos o de variedad”.

La sanción es producto de violar los artículos 208 y 209 del Reglamento de Diversiones y Espectáculos para el Municipio de Chihuahua, en los que se refieren a la correcta realización de espectáculos públicos y la reproducción de narcocorridos o corridos bélicos, como se le llama a algunos temas.

El artículo 222 del citado reglamento señala lo siguiente: “La multa que se impondrá como sanción por violación a las disposiciones contenidas en los artículos 208 fracciones I y VII, y 209 fracciones I, que estén relacionadas exclusivamente con la interpretación o reproducción de contenidos musicales, videos, imágenes o cualquier otro similar que hagan apología del delito o de los autores de hechos ilícitos, será equivalente de 1,500 a 5,000 veces el salario mínimo”.

Cabe destacar que desde julio, el Ayuntamiento de Chihuahua prohibió la reproducción de música que pueda hacer apología del delito o violencia contra la mujer.

Chihuahua

Obtiene Startup de Chihuahua Capital segundo lugar en competencia mundial

• Savefruit es una empresa con enfoque en la preservación de frutas y verduras en su traslado a otros países a través de nuevas tecnologías

Como lo ha mencionado el alcalde Marco Bonilla, la innovación y la competitividad son piezas clave para el desarrollo de la ciudad, por tal motivo el Gobierno Municipal reconoce a “Savefruit”, emprendimiento originario de Chihuahua Capital, por ganar segundo lugar en la competencia mundial “Startup World Cup” en San Francisco, California.

 

La Startup World Cup reconoció a Savefruit como una de las empresas más destacadas del mundo, demostrando la excelencia y el potencial de la comunidad emprendedora mexicana y destacando por su enfoque revolucionario en la preservación de las frutas y verduras en su traslado a otros países a través de una tecnología propia de la compañía.

 

A inicios de noviembre, se llevó a cabo la etapa previa del “Startup World Cup” en la ciudad de Chihuahua, competencia en la cual el Gobierno Municipal participó como patrocinador y organizador. En ella Ricardo Valles, un joven recien egresado del Tecnológico de Monterrey y fundador de la empresa “Savefruit”, obtuvo el primer lugar y el pase al mundial que se llevaría a cabo en Estados Unidos.

 

Más de 50 participantes de todo el mundo presentaron sus proyectos del 29 de noviembre al 1 de diciembre, en el evento “Startup World Cup”, organziado por Pegasus Ventures, una firma líder en inversiones y promoción de emprendimientos a nivel global.

 

«Este logro es un testimonio del talento, la dedicación y la innovación que fluyen en la comunidad emprendedora en México». «Nos llena de orgullo haber alcanzado el segundo lugar en esta competencia global, mostrando al mundo el potencial de la innovación mexicana», mencionó el joven Ricardo Valles.

 

Para Chihuahua Capital, esto no solo resalta el potencial de Savefruit, sino que también subraya la capacidad de México para ser un centro de innovación y emprendimiento a nivel mundial. La comunidad empresarial, los patrocinadores y el apoyo gubernamental han sido elementos clave que han permitido que empresas como Savefruit alcancen nuevas alturas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto