Conecta con nosotros

Nota Principal

Murió el ilustre pintor Óscar Soto Hermosillo

Víctima de una crisis cardiaca y luego de varios días de enfrentar complicaciones por diabetes, la tarde de hoy dejó de existir a la edad de 79 años el pintor de fama internacional nativo y radicado en La Cruz Oscar Soto Hermosillo.
Entre las pinturas realizadas y conocidas se hablan de los murales de gobierno del estado, en el Paraninfo Universitario, el Hospital General, en dónde realizó ‘La evolución de la medicina’, La Casa Blanca de Washington e incluso en el Tenampa de Garibaldi en la Ciudad de México.

Se informó que durante la mañana, su familia lo trasladó de su vivienda y taller en La Cruz a una clínica de la ciudad de Chihuahua para su atención especializada toda vez que su situación de salud mostraba signos de agravarse.

Fue cerca de las 4 de la tarde, cuando la familia confirmó que el artista, el más grande que haya dado el municipio de la Cruz, había dejado de existir.

Manuel Refugio Oscar Soto Hermosillo, como se llamaba, se distinguió por su enorme capacidad de plasmar retratos. Los rostros tarahumaras eran su especialidad. En el ayuntamiento de Chihuahua, existe la denominada galería de expresidentes donde todos los que pasaron por el cargo están pintados por el artista. Apenas el año pasado, el actual alcalde Sergio Luis Olvera reinauguró el espacio y convocó a la mayoría de los ex ediles vivos para reunirse con el pintor.

El maestro Carlos Gallegos Pérez, escritor, periodista y actual cronista del municipio de Delicias era gran amigo del maestro Oscar Soto  ya que en un tiempo fue ayudante de Leandro Carreón cuando pintó los murales del Paraninfo Universitario autor de los que están en Rectoria, obra que realizó con Raúl Chávez como Rector y con Carlos Gallegos como supervisor de la obra, realizada en su casa de La Cruz, cuando el licenciado Gallegos vigilaba el avance del trabajo por instrucción del Rector. Nada técnico,desde luego. Solo un enlace, pero ahí se consolidó una gran amistad entre el escritor y el pintor.

¿Quién fue Oscar Soto, el pintor?

Óscar Soto es un pintor chihuahuense nacido en el municipio de La Cruz, que dedicó su vida a llevar su arte en diferentes partes de este país y del extranjero como Estados Unidos, Honduras y Francia, incluso también llevó alguna de sus obras hasta el Vaticano.

El maestro tenía más de 50 años dedicándose a su pasión, había hecho miles de pinturas con técnica al óleo, pastel y acuarela, y participó en más de 120 exposiciones realizadas en México y los Estados Unidos, plasmando imagen de la cultura Rarámuri en sus obras.

Óscar Soto, fue reconocido a nivel internacional y también en el Festival Internacional Chihuahua, que se llevaba a cabo hace algunos años, ha hecho algunas obras que lo llevan a ser uno de los actuales pintores reconocidos a nivel nacional, nacido en un poblado que se encuentra en desarrollo, en donde seguía realizando sus obras: La Cruz.

Inició sus estudios de pintura desde los 8 años. Comenzó a especializarse en el dibujo y también en los colores. En una de sus muchas entrevistas con medios locales detalló que la pintura es figurativa ya que aprendió diversas formas de llevarla a cabo, que le sirve también para llevarlo natural hacia las personas, concluyó sus estudios en Bellas Artes.

Entre lo destacado y que lo impulsó, es que hizo un dibujo publicitario que realizó en la década de los 80, en donde hasta antes de su muerte lo había llevado a viajar por diferentes países.

Entre las pinturas realizadas y conocidas se hablan de los murales de gobierno del estado, en el Paraninfo Universitario, el Hospital General, en dónde realizó ‘La evolución de la medicina’, además de que ha pintado algunos cuadros de El Quijote.

Sin duda el trabajo de Óscar Soto, ha sido importante para que quienes aprecian el arte de la pintura, en 1985 ya con un conocimiento de diferentes técnicas.

Alguna vez recordó que pintó un cuadro de un Tarahumara que llegó a venderle hierbas a su casa; lo que él menciona es que lo invitó a entrar a la vivienda, lo sentó para pintarlo y este cuadro fue publicitado en un medio estatal impreso en 1985, y después de ahí simplemente vinieron a entrevistarlo de muchas partes ya que está pintura se hizo muy famosa.

En una sala de gobierno del Estado, igualmente, los rostros de ex gobernadores también fueron plasmados por Oscar Soto. Alguna, en entrevista, contó que le envió una pintura a la entonces primera dama Hillary Clinton y fue invitado a la casa Blanca.

De carácter introvertido, hasta reseco, pero solamente en público, Oscar Soto se transformaba en corto y su charla era amable, con un anecdotario inmenso de una vida rica en experiencia artística.

Descanse en paz el gran maestro de la pintura regional.

El más grande de los artistas que ha dado la Cruz en sus 226 años de existencia.

Adiós al maestro Oscar Soto Hermosillo.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto