Conecta con nosotros

México

MVS gana batalla legal a Carmen Aristegui

Un tribunal colegiado federal desechó la demanda de amparo que promovió Carmen Aristegui contra la empresa MVS, lo que pone fin a este juicio iniciado tras el despido de la periodista en marzo pasado, y tira la posibilidad de su reintegración a la compañía por la vía judicial.

El Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Distrito Federal aprobó este martes el recurso de queja promovido por MVS contra la decisión de un juez de distrito de admitir el juicio de amparo, de acuerdo con lo publicado por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

En mayo el juez octavo de Distrito, Fernando Silva García, admitió el juicio en el que señalaba como una autoridad a MVS por utilizar el espectro público.

El proyecto, aprobado por unanimidad, fue realizado por el magistrado Pablo Domínguez Peregrina. La resolución es definitiva, pues los recursos de los tribunales son inimpugnables.

“Con esta resolución se pone fin a la batalla judicial que en defensa de la libertad de expresión inició la periodista en marzo pasado”, dijo en un comunicado el equipo de Carmen Aristegui.

«Quedan sin resolver cuestiones fundamentales que ya no podrán ser estudiadas por ninguna autoridad, tales como la independencia periodística, la libertad de información y el respeto a la diversidad de opiniones», agregó.

En tanto que MVS dijo a CNNExpansión que no hará comentarios por el momento.

El argumento del equipo de abogados de Carmen Aristegui para lograr el amparo era que MVS era una autoridad responsable al ser concesionaria de un bien público, lo cual fue admitido en su momento por el juez Silva García al señalar que los hechos se daban bajo un “contexto de derecho público”.

Durante el proceso la compañía pidió retirar del caso al juez, sin embargo su petición fue rechazada e incluso fue multada al considerar que actuó de mala fe al señalar que el juez era parcial porque supuestamente su padre era amigo de Javier Quijano, abogado de Aristegui.

El juicio también incluyó reuniones entre las partes, ordenadas por el juez de Distrito, en las que no lograron algún acuerdo.

Luego de la resolución quedan pendientes en los juzgados especializados en materia de telecomunicaciones los amparos promovidos por ciudadanos en los que exigen la reinstalación de Aristegui en la empresa.

También la demanda mercantil por incumplimiento de contrato que presentó en marzo pasado MVS ante el Juzgado Decimocuarto de Distrito en Materia Civil.

El domingo 15 de marzo MVS informó que terminaba la relación laboral con Carmen Aristegui luego de que la periodista lanzara un ultimátum pidiendo la reinstalación de dos miembros de su equipo (Daniel Lizárraga e Irving Huerta), despedidos por utilizar la marca de la compañía sin consentimiento de ésta en el proyecto MexicoLeaks

CNN Expansión

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto