Conecta con nosotros

México

Nace la fundación ISSSTE

“Éste es un espacio para probarnos a nosotros mismos que entre la sociedad civil y el gobierno no hay muros ni fronteras, sino diálogo, entendimiento y colaboración; así como la voluntad para forjar una fuerza común que se dirige a luchar por una causa noble y profundamente nuestra”, puntualizó el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, durante la presentación oficial de la Fundación ISSSTE, A.C.
A iniciativa de un grupo de ciudadanos comprometidos con la filantropía, se anunció el inicio de esta fundación, la cual surge con el compromiso social de impulsar con autonomía y transparencia la investigación médica y científica en beneficio de los 13 millones de derechohabientes del Instituto.
En el acto, celebrado en el Papalote Museo del Niño, José Ignacio Campillo, Socio Fundador y presidente ejecutivo de la Fundación Mexicana para la Salud, aseguró que esta asociación con personalidad jurídica, patrimonio propio y sin fines de lucro, permitirá coadyuvar con el Instituto recibir donaciones de organismos internacionales y nacionales, así como generar vínculos con grupos de la sociedad civil, promover las actividades de la dependencia e interactuar con otras fundaciones.
En su intervención, Reyes Baeza dijo: “Luego de cinco décadas, finalmente hemos respaldado la creación de esta Fundación, proyecto incluyente que activa la conciencia colectiva y la traduce en colaboración entre el sector productivo y las instituciones que atienden necesidades de un importante segmento de mexicanos”.
Aplaudió la iniciativa de empresarios, académicos y líderes de opinión de todo el país comprometidos con la filantropía de crear esta fundación, y enfatizó que esta organización no depende del ISSSTE, ya que está dirigida de manera autónoma por los socios fundadores. “En ellos está presente el deseo ferviente de hacer con la Institución que me honro en dirigir, una plataforma que fomente y promueva la innovación tecnológica aplicada en el campo de la salud para el bienestar de la población”, comentó.
En compañía del Secretario de Salud, José Narro Robles, y del titular del IMSS, Mikel Arriola Peñalosa, el titular del ISSSTE dijo que todos los donativos se apegarán a un modelo irrestricto de transparencia, responsabilidad social, diversificación de fuentes de financiamiento, escrutinio en el uso de sus recursos y criterios específicos en la selección de los proyectos.
Por su parte, Narro Robles llamó a la unidad de los mexicanos ya que, dijo, esta es la garantía para que les entreguemos a nuestros hijos y a nuestros nietos buenas cuentas. De igual manera exhortó a los invitados a difundir el propósito de la fundación que en su lema invoca “llegar al corazón de todos, y no solo a favor de los derechohabientes del ISSSTE, sino al corazón de todos los mexicanos”.
Esta fundación estará liderada y vigilada por la Asamblea General de Socios Fundadores, integrada por el titular del ISSSTE, el Secretario de Salud, el Dr. Guillermo Soberón Acevedo, Ignacio Campillo García, Mauricio Hernández Ávila, Rafael Navarro Meneses y María del Carmen Cabezut.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto