Conecta con nosotros

Nota Principal

Nadie negocia conmigo declinaciones: Peña Nieto

El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó que no negocia con nadie la declinación de José Antonio Meade a favor de Ricardo Anaya para hacer frente a Andrés Manuel López Obrador.

El político mexiquense, entrevistado luego de su participación en la Cumbre de financiamiento a la vivienda Infonavit 2018, aseguró que él está dedicado a trabajar como presidente, mientras que los candidatos y sus campañas corren en otro camino.

“Veo que no veo nada, veo que no veo… veo que no veo, solo ustedes ven, no sé qué ven, ven equivocadamente. Veo que no veo y nadie negocia conmigo. Yo soy el presidente. Los candidatos y sus campañas corren en otro camino. Yo soy presidente de la República y estoy dedicado a trabajar”, declaró.

López Obrador afirmó el martes que los empresarios Alberto Baillères González, Germán Larrea, Claudio X. González, Alejandro Ramírez y Eduardo Tricio se reunieron con Anaya para unirse con el presidente Peña y a Meade.

Claudio X. González preside el Consejo de Administración de Kimberly-Clark, mientras que Alberto Baillères es dueño del Grupo Bal, que engloba a empresas como El Palacio de Hierro y Petrobal. Alejandro Ramírez es director general de Cinépolis, la mayor cadena de cines del país, y Germán Larrea es el CEO y principal accionista de la empresa minera Grupo México.

Al respecto, Javier Lozano, vocero de la campaña de Meade, reconoció que hay presión del sector empresarial para que tanto el abanderado de la coalición ‘Todos por México’, como la aspirante independiente Margarita Zavala, declinen en favor de Anaya.

Incluso el candidato de la coalición ‘Por México al Frente’ ha reiterado su llamado al voto útil a los ciudadanos que militen en otros partidos o no tengan ninguna afiliación y aclaró que ese llamado no es a las cúpulas ni a Meade.

Tanto Anaya como Meade han negado que haya intención de unirse el uno al otro.

El Financiero

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto