Conecta con nosotros

Nota Principal

Narcomenudeo creció en el país, Chihuahua y BC encabezan tasa de incidencia

Datos oficiales muestran que el narcomenudeo ha crecido en el país. En 2017, las denuncias por distribución de drogas al menudeo subieron más de 15%.

Los estados de Chihuahua y Baja California, fronterizos con Estados Unidos, son los que encabezan esta tasa de incidencia.

Las procuradurías y fiscalías del país, menos la del Estado de México que no reveló en el registro oficial su número de casos, reportaron de enero a noviembre de 2017 un total de 40 mil 172 carpetas de investigación.

Se trata de al menos 121 nuevas denuncias por narcomenudeo que pasan a ser carpetas de investigación cada día en México.

Las tasas por averiguaciones abiertas de este delito equivalen a 32.5 denuncias por cada cien mil habitantes.

En contraste con 2016, la tasa fue de 28.2 casos por cien mil habitantes. Es decir, hubo un incremento en la incidencia del narcomenudeo de 15.2%.

Aunque hay 12 entidades que están por encima de la tasa nacional del delito de narcomenudeo, la mayor incidencia es en Chihuahua, con un promedio de 196.6 denuncias, casi seis veces superior al promedio en el país.

Este año se iniciaron siete mil 437 carpetas de investigación por narcomenudeo en ese estado y representan casi el 18% de los casos registrado en el país.

En el caso de Baja California, que se encuentra en segundo lugar, su tasa es de 145.8 denuncias. En esta entidad se han iniciado en este año cinco mil 227 denuncias por narcomenudeo.

Colima se encuentra en el tercer sitio con una tasa en 2017 de 117 denuncias por cada cien mil habitantes y también, ese estado es el que tiene la mayor tasa de homicidios violentos en México.

A Colima le sigue Coahuila, cuyos casos reportados representan una tasa de 101.3 denuncias, y luego aparece Guanajuato con un registro casi idéntico: 101.2 casos.

Baja California Sur, Aguascalientes, Nuevo León, Durango, Querétaro, Michoacán y Morelos, son otros de los estados donde se reporta una tasa de narcomenudeo arriba del nivel nacional.

Por el contrario, en Tabasco solo se reportan este año 35 carpetas de investigación iniciadas por narcomenudeo, el equivalente a una tasa de 1.4 casos, la más baja del país. Un poco arriba está Veracruz con una tasa de solo dos casos, y Tlaxcala con 3.2

El Edomex sería la entidad con la tasa más baja de narcomenudeo porque aparece con cero casos en este año pero, las autoridades federales no creen en el reporte y ya investigan para conocer la verdadera situación de este delito.

Con información de Animal Político

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto