Conecta con nosotros

Nota Principal

Narcomenudeo creció en el país, Chihuahua y BC encabezan tasa de incidencia

Datos oficiales muestran que el narcomenudeo ha crecido en el país. En 2017, las denuncias por distribución de drogas al menudeo subieron más de 15%.

Los estados de Chihuahua y Baja California, fronterizos con Estados Unidos, son los que encabezan esta tasa de incidencia.

Las procuradurías y fiscalías del país, menos la del Estado de México que no reveló en el registro oficial su número de casos, reportaron de enero a noviembre de 2017 un total de 40 mil 172 carpetas de investigación.

Se trata de al menos 121 nuevas denuncias por narcomenudeo que pasan a ser carpetas de investigación cada día en México.

Las tasas por averiguaciones abiertas de este delito equivalen a 32.5 denuncias por cada cien mil habitantes.

En contraste con 2016, la tasa fue de 28.2 casos por cien mil habitantes. Es decir, hubo un incremento en la incidencia del narcomenudeo de 15.2%.

Aunque hay 12 entidades que están por encima de la tasa nacional del delito de narcomenudeo, la mayor incidencia es en Chihuahua, con un promedio de 196.6 denuncias, casi seis veces superior al promedio en el país.

Este año se iniciaron siete mil 437 carpetas de investigación por narcomenudeo en ese estado y representan casi el 18% de los casos registrado en el país.

En el caso de Baja California, que se encuentra en segundo lugar, su tasa es de 145.8 denuncias. En esta entidad se han iniciado en este año cinco mil 227 denuncias por narcomenudeo.

Colima se encuentra en el tercer sitio con una tasa en 2017 de 117 denuncias por cada cien mil habitantes y también, ese estado es el que tiene la mayor tasa de homicidios violentos en México.

A Colima le sigue Coahuila, cuyos casos reportados representan una tasa de 101.3 denuncias, y luego aparece Guanajuato con un registro casi idéntico: 101.2 casos.

Baja California Sur, Aguascalientes, Nuevo León, Durango, Querétaro, Michoacán y Morelos, son otros de los estados donde se reporta una tasa de narcomenudeo arriba del nivel nacional.

Por el contrario, en Tabasco solo se reportan este año 35 carpetas de investigación iniciadas por narcomenudeo, el equivalente a una tasa de 1.4 casos, la más baja del país. Un poco arriba está Veracruz con una tasa de solo dos casos, y Tlaxcala con 3.2

El Edomex sería la entidad con la tasa más baja de narcomenudeo porque aparece con cero casos en este año pero, las autoridades federales no creen en el reporte y ya investigan para conocer la verdadera situación de este delito.

Con información de Animal Político

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto