Conecta con nosotros

Resto del mundo

Nebraska abolió la pena de muerte

Nebraska abolió definitivamente la pena de muerte este miércoles en una votación legislativa con lo que el estado se convirtió en el 19° de Estados Unidos que reemplaza la ejecución por la cadena perpetua y el primer estado considerado conservador en hacerlo desde Dakota del Norte en 1973 .

La cámara única de Nebraska (centro) decidió la derogación por 30 votos a favor y 19 en contra, lo que permitió sobrepasar el veto del gobernador republicano Peter Ricketts. Esto confirma los dos votos anteriores, que tuvieron lugar el 17 de abril y el 20 de mayo, en los que se decidió la adopción de una ley que abolía la pena de muerte con efecto retroactivo y la reemplaza por la reclusión criminal perpetua.

Este estado republicano no ejecutó a ningún condenado desde 1997. Sus diez prisioneros en el corredor de la muerte verán conmutadas sus condenas a prisión de por vida.

Los últimos estados en abolir la pena de muerte fueron Maryland (2013), Connecticut (2012), Illinois (2011), Nuevo México (2009) y Nueva York y Nueva Jersey en 2007, todos ellos considerados progresistas o moderados. Pero, en los hechos, son 29 estados en total (de 50) los que ya no usan la ejecución, ya sea por ley, por una moratoria o por escasez de productos para la inyección letal, lo que deja en minoría a los que aún ejecutan presos, como Texas, Florida y Misuri.

Resto del mundo

¿Fin de la guerra? Trump confirma negociaciones con Rusia para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que ha recibido “mensajes positivos” desde Moscú respecto a la propuesta de alto el fuego en Ucrania, presentada por Washington en una reunión en Arabia Saudita.

Además, confirmó que enviados estadounidenses ya se encuentran en camino a Rusia para continuar con las negociaciones.

Trump calificó el acuerdo con Kiev como un “gran éxito”, aunque subrayó que su implementación depende de la respuesta rusa.

Trump busca acuerdo directo para acabar la guerra en Ucrania, pero considera alto el fuego como primer paso

“Si entra en vigor, ya veremos. Ahora depende de Rusia”, señaló el mandatario, quien añadió que se llevarán a cabo conversaciones tanto por teléfono como en persona con representantes del Kremlin en los próximos días.

Relaciones exteriores

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, indicó que “no se descartan contactos en los próximos días” con representantes estadounidenses.

Mientras tanto, Ucrania ha respaldado la propuesta de Washington para un alto el fuego provisional de 30 días, el cual podría ser prorrogable con la aceptación de ambas partes.

Se espera que en los próximos días se intensifiquen las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para concretar el cese de hostilidades y avanzar hacia una solución pacífica en el conflicto ucraniano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto