Conecta con nosotros

Nota Principal

Necesario consolidar el estado de derecho en México: Meade

El precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de México, José Antonio Meade Kuribreña, dijo que Michoacán es muy importante para el priismo, por lo que “caminaremos bien y fuerte con los michoacanos, con los que haremos equipo rumbo al 2018”.

Al ser cuestionado sobre de qué manera aglutinará a la militancia del partido tricolor, a los jóvenes y a los indecisos, Meade Kuribreña respondió que “el PRI tomó la decisión de sumar lo mejor de la sociedad, abriendo puertas y ventanas al ofrecer planteamientos más incluyentes y novedosos, que tienen como prioridad la reconciliación de los mexicanos, la unidad, dando pasos ciertos hacia el futuro”, insistió.

¿Qué le duele a México?

A pregunta expresa, el ex secretario de Hacienda contestó que “hay muchas cosas que nos duelen, que nos lastiman, como la inseguridad y corrupción, por lo que en muchos estados de la República hay retos que tomar y resolver, como es la extorsión en el caso de Michoacán”.

El aspirante a la Presidencia de México, en sus respuestas menciona mucho la palabra ‘unidad’, pues señaló que los mexicanos “sabemos construir la unidad, queremos un techo, educación, comida y salud de calidad, pero también debemos consolidar el estado de derecho”.

Gobierno de Peña Nieto, ¿fortaleza o debilidad para su campaña?

En esta misma conversación telefónica, un reflexivo precandidato presumió algunos de los logros de la administración de Enrique Peña Nieto, al comentar que las políticas públicas y programas que han funcionado no tienen por qué ser borradas con la entrada de nuevas administraciones.

“Si uno va revisando en diferentes rubros, vemos que actualmente hay 3.3 millones de nuevos empleos, finanzas públicas sanas, una deuda que va cayendo en porcentaje con el Producto Interno Bruto y programas novedosos como las Zonas Económicas Especiales”, acotó.

En breve me ubicaré por arriba de AMLO: Meade

La entrevista con Meade es la primera para un medio del estado de Michoacán. Señaló que en breve podría ubicarse por arriba de las preferencias electorales, incluso por arriba de Andrés Manuel López Obrador, ya que en intención del voto su crecimiento es constante, mientras que “AMLO, efectivamente, es el más conocido, pero también tiene más negativos”, declaró a en la llamada, que también se publica en Cadena RASA y MiMorelia.

“Tengo veinte años de trabajar sin privilegios ni ostentaciones; si logramos la unidad, México será una potencia”, dijo.

Al mandar un mensaje a los michoacanos, aseguró: “haremos equipo con Michoacán, refrendaremos la victoria de Peña Nieto en las elecciones pasadas”.

Chihuahua

Contra los adelantados: Rafa Loera y otros políticos ya no serán candidatos: Sheinbaum impone orden y frena el oportunismo electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la legalidad y el orden político al frenar en seco las campañas anticipadas de varios aspirantes dentro y fuera de Morena. Entre ellos destaca Andrea Chávez, quien se perfilaba como una figura fuerte en el norte del país, pero cuya visibilidad en actos públicos, brigadas móviles y mensajes en redes encendió las alertas en Palacio Nacional.

El mensaje fue claro: gobernar no es lo mismo que promoverse. Y el momento actual exige trabajar por el país, no por los reflectores. Sheinbaum decidió marcar un alto a cualquier intento de adelantarse en la sucesión de 2030, priorizando la estabilidad, el respeto institucional y la concentración en los grandes retos nacionales.

Otro caso que quedó contenido fue el de Rafael Loera, político chihuahuense que había comenzado a posicionarse como aspirante a la presidencia municipal de Chihuahua. Su nombre empezó a circular en encuestas telefónicas, anuncios estratégicos y reuniones territoriales. Sin embargo, la instrucción fue contundente: no es tiempo de precampañas disfrazadas ni de ambiciones personales.

Loera, junto a otros políticos que también empezaban a alzar la mano —como legisladores locales, exalcaldes y operadores regionales— entendieron el mensaje presidencial: quien no respete los tiempos, queda fuera del juego.

Esta acción refuerza la autoridad de Claudia Sheinbaum como líder nacional. Su decisión no solo evita una guerra interna en Morena, sino que protege al movimiento de desgastes innecesarios. Su liderazgo queda ratificado como firme, disciplinado y enfocado en la transformación, no en la improvisación política.

La presidenta gobierna con temple y visión, y con este movimiento estratégico, demuestra que el futuro de México no será definido por prisas personales, sino por proyectos colectivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto