Conecta con nosotros

Nota Principal

Necesario consolidar el estado de derecho en México: Meade

El precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de México, José Antonio Meade Kuribreña, dijo que Michoacán es muy importante para el priismo, por lo que “caminaremos bien y fuerte con los michoacanos, con los que haremos equipo rumbo al 2018”.

Al ser cuestionado sobre de qué manera aglutinará a la militancia del partido tricolor, a los jóvenes y a los indecisos, Meade Kuribreña respondió que “el PRI tomó la decisión de sumar lo mejor de la sociedad, abriendo puertas y ventanas al ofrecer planteamientos más incluyentes y novedosos, que tienen como prioridad la reconciliación de los mexicanos, la unidad, dando pasos ciertos hacia el futuro”, insistió.

¿Qué le duele a México?

A pregunta expresa, el ex secretario de Hacienda contestó que “hay muchas cosas que nos duelen, que nos lastiman, como la inseguridad y corrupción, por lo que en muchos estados de la República hay retos que tomar y resolver, como es la extorsión en el caso de Michoacán”.

El aspirante a la Presidencia de México, en sus respuestas menciona mucho la palabra ‘unidad’, pues señaló que los mexicanos “sabemos construir la unidad, queremos un techo, educación, comida y salud de calidad, pero también debemos consolidar el estado de derecho”.

Gobierno de Peña Nieto, ¿fortaleza o debilidad para su campaña?

En esta misma conversación telefónica, un reflexivo precandidato presumió algunos de los logros de la administración de Enrique Peña Nieto, al comentar que las políticas públicas y programas que han funcionado no tienen por qué ser borradas con la entrada de nuevas administraciones.

“Si uno va revisando en diferentes rubros, vemos que actualmente hay 3.3 millones de nuevos empleos, finanzas públicas sanas, una deuda que va cayendo en porcentaje con el Producto Interno Bruto y programas novedosos como las Zonas Económicas Especiales”, acotó.

En breve me ubicaré por arriba de AMLO: Meade

La entrevista con Meade es la primera para un medio del estado de Michoacán. Señaló que en breve podría ubicarse por arriba de las preferencias electorales, incluso por arriba de Andrés Manuel López Obrador, ya que en intención del voto su crecimiento es constante, mientras que “AMLO, efectivamente, es el más conocido, pero también tiene más negativos”, declaró a en la llamada, que también se publica en Cadena RASA y MiMorelia.

“Tengo veinte años de trabajar sin privilegios ni ostentaciones; si logramos la unidad, México será una potencia”, dijo.

Al mandar un mensaje a los michoacanos, aseguró: “haremos equipo con Michoacán, refrendaremos la victoria de Peña Nieto en las elecciones pasadas”.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto