Conecta con nosotros

Increible

Negligencia: Hallan a bebé con vida en morgue del IMSS

Un bebé recién nacido fue hallado con vida por sus familiares en una morgue del Hospital General de Zona (HGZ) número 20, de La Margarita, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Puebla.

De acuerdo con reportes locales, personal de la funeraria que se llevaría el cuerpo del bebé, de 23 semanas de gestación, fue quien descubrió que el pequeño estaba llorando, por lo que llamó al papá.

En video que circula en redes sociales, se puede ver al bebé sobre una sábana azul, mientras su papá lo acompaña, le hable y pide por él.

“Resiste, aquí estoy yo, soy tu papito. Diosito mío, acompaña a mi bebé, acompáñalo que está vivo”, son las palabras con las que el papá consuela al bebé, quien al parecer pasó 6 horas en un refrigerador.

El pequeño fue declarado oficialmente muerto, pero cuando el papá, acompañado de los servicios funerarios, asistió a recoger el cuerpo se dio cuenta que su bebé aún se movía.

“Le digo a la trabajadora social que lo destapara para ya poderlo verlo, reconocerlo, lo destapó cuidadosamente y fue ahí cuando nos percatamos que tenía signos vitales”, comentó Santiago Albino, padre del menor.

“Pedí apoyo con la trabajadora social para para que llamaran al médico para que a mi bebé se lo llevaran de inmediato a brindarle la atención medica que se le requería”, agregó.

Por este caso, el IMSS emitió un comunicado en el que detalla que investiga el caso conforme al reglamento institucional.

El 21 de octubre, en la madrugada, se atendió un parto prematuro, del cual nació un bebé de 23 semanas de gestación. Se realizó valoración desde el momento del nacimiento.
Se aplicaron los protocolos del recién nacido prematuro extremo, pero no presentó signos vitales, por lo que se certificó el fallecimiento.
Fue trasladado al área de mortuorio; al entregar el cuerpo al familiar, el personal médico y el dela funeraria se percataron que el bebé estaba vivo.
De inmediato recibió atención médica de soporte y fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del HGZ No 20.
Por su prematurez extrema, lamentablemente su pronóstico de vida es reservado.
Autoridades del Hospital dialogaron con el padre del menor y mantendrán comunicación de manera oportuna sobre su estado de salud.

Fuente: Excelsior

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto