Conecta con nosotros

Slider Principal

Nestora Salgado, diputada de Morena, está hospitalizada y delicada por COVID-19

La senadora de Morena, Nestora Salgado, se encuentra hospitalizada en estado grave tras presentar síntomas de Covid-19.

De acuerdo con versiones periodísticas, la senadora por Guerrero está internada en la base de la Marina ubicada en el puerto de Acapulco y en cuarentena para evitar contagios.

Hace cinco días, la ex líder de las autodefensas guerrerenses empezó con síntomas de gripe y dolor de garganta cuando se encontraba en Olinalá, en la montaña de Guerrero, en donde encabezó la entrega de alimentos en insumos médicos a la población.

Debido a que sus síntomas empeoraron, fue llevada a la base de la Secretaría de Marina en Acapulco, en donde le confirmaron que tenía Covid-19, por lo que tuvo que ser aislada.

De acuerdo con reportes médicos, la senadora presentó severos problemas respiratorios este lunes, por lo que ya se consideraba trasladarla al Hospital Central de la Marina, en la Ciudad de México.

Este martes, la propia senadora emitió dos mensajes en su cuenta de Twiiter en el que confirmó padecer Covid-19. “Quiero informar que resulté positiva a Covid-19. En estos momentos estoy recibiendo atención médica especializada, mi estado de salud es delicado, pero estable. Las autoridades sanitarias fueron informadas de mis contactos para establecer una vigilancia epidemiológica”, escribió.

En un segundo tuit agradeció las muestras de apoyo y solidaridad del coordinado de Morena en el Senado, Ricardo Monreal por estar al pendiente de su salud, así como a sus compañeros y compañeras legisladores y a sus “paisanas y paisanos”.

Nestora Salgado es la segunda senadora en contagiarse con el nuevo coronavirus, luego de que el pasado 30 de abril, el ex secretario de Gobernación y coordinador de la bancada del PRI, Miguel Angel Osorio Chong, informó que dio positivo al Covid-19 por lo que se resguardó en su casa.

De acuerdo con Milenio, durante la discusión de las cinco leyes reglamentarias del T-MEC, las senadoras del PRI, Claudia Anaya, Vanessa Rubio y Beatriz Paredes manifestaron su solidaridad con la morenista, aunque en ningún momento la mencionaron por su nombre.

“Antes de comenzar a hacer mi presentación, quisiera simplemente dejar aquí constancia de un gran deseo de salud y recuperación para una compañera que sé que está enferma y a quien le mando nuestro cariño y nuestros mejores deseos”, apuntó Vanessa Rubio.

Finalmente, previo a la sesión extraordinaria, el grupo parlamentario del PAN propuso a Mónica Fernández Balboa, presidenta de la Mesa Directiva, comprar tests para analizar a los legisladores. No obstante, se determinó que cada bancada se hará cargo de sus pruebas diagnósticas.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto