Seis alumnos del Tec de Monterrey ganaron en distintas categorías del concurso “Next Top Metaverse Build”, pero el apoyo gubernamental para la educación STEM va a la baja.
Tania Olvera, Diego Gaona, Julio González, Brenda Pintor, Mariana Meza y Mario Reyes son estudiantes del Tecnológico de Monterrey que participaron en la competencia internacional “Next top Metaverse Build”, organizado por la empresa Renovi, el marketplace de NFT’s para arquitectos y diseñadores, y patrocinado por diferentes organizaciones, como Decentraland.
Este concurso es un maratón de desarrollo virtual y al mismo tiempo un programa acelerador de emprendedores y constructores dentro del metaverso, donde los jóvenes se enfrentaron a más de 160 proyectos de nivel educativo y profesional en cuatro categorías: arquitectura, estilo libre, espacios para eventos y de exhibición.
Tania, Diego y Julio participaron para la última categoría y obtuvieron el primer lugar por haber desarrollado“Cumulus”, la propuesta de una galería virtual para la venta y exhibición de NFT’s (activo no fungible por sus siglas en inglés), los cuales son contenidos digitales únicos, respaldados con un certificado de autenticidad blockchain.
“Es una galería inspirada en la naturaleza, incrustada en una roca que se ilumina con sus propias raíces rodeada de agua. En su interior, los usuarios podrán experimentar ilusiones ópticas con simulaciones audiovisuales que incorporan elementos de iluminación, sonido y efectos tridimensionales para una mejor interacción con los NFT´s que flotan y se mueven”, mencionó Tania.
Por otro lado, Brenda, Mariana y Mario desarrollaron “Adaraverse”, con el cual ganaron el quinto lugar en la categoría de arquitectura y la cuarta posición de estilo libre. Ellos propusieron crear espacios dentro de su propio metaverso, dedicados a preservar las memorias de las personas, almacenadas y materializadas dentro de un catálogo de NFT’s
Inversión en carreras STEM: el más bajo de la década
Aunque los alumnos se encuentran entusiasmados por haber ganado el concurso, Mario mencionó que el apoyo que recibieron fue principalmente por parte de sus profesores, Carlos Pascal, José Cruz y Víctor Betanzos, pero el apoyo para seguir desarrollando el proyecto se ha detenido.
Estos números solo representan el 0.2% del Producto Interno Bruto (PIB), proporción que está lejos de cumplir con el precepto que señala el artículo 119 de la Ley General de Educación, de destinar 1% del PIB para el gasto de educación superior y la investigación científica y humanística, así como al desarrollo tecnológico y la innovación, de acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.
Realiza Secretaría de Salud caminata recreativa para sensibilizar sobre la donación y trasplante de órganos y tejidos
-Participaron más de 150 personas entre pacientes candidatos a un trasplante, familias de donantes, pacientes que recibieron un trasplante y público en general
La Secretaría de Salud de Chihuahua, a través del Centro Estatal de Trasplantes (Ceetra), llevó a cabo la 1era Caminata Recreativa por la Vida, para promover las acciones de la donación y el trasplante de órganos y tejidos en la comunidad chihuahuense.
La caminata se realizó en las instalaciones de la Ciudad Deportiva, en la que participaron más de 150 personas, que se registraron en las categorías de pacientes candidatos a un trasplante, familias donadoras, pacientes que recibieron un trasplante, así como público que mostró su apoyo por este tema.
En el mensaje de arranque, la encargada del Ceetra, Lizbeth González Caraveo, comentó que esta actividad forma parte de la conmemoración del Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, y tiene como fin concientizar a las personas sobre la importancia de la donación altruista.
Mencionó que la donación de órganos impacta en la calidad de vida de los pacientes, y para las familias donadoras o donantes, representa una forma de trascender a través de un acto solidario.
Además, se realizó de manera simbólica la formación de un lazo verde, para expresar el apoyo.
En coordinación con el Instituto Chihuahuense del Deporte se efectuó una activación física, como preparación para el recorrido de 4 kilómetros en el circuito deportivo.
Al finalizar la actividad, los participantes plasmaron su firma y diversos mensajes de solidaridad y empatía hacia las personas que han donado algún órgano o tejido o para quienes se encuentran en espera de alguno.
Cabe señalar que el Centro Estatal de Trasplantes tiene como objetivo coordinar las actividades enfocadas en la promoción, gestión y asesoría sobre los procesos de procuración y trasplante órganos en las unidades hospitalarias del estado.
Actualmente, 27 hospitales de carácter público y privado cuentan con la licencia para llevar a cabo la procuración de órganos o los trasplantes; a la fecha se han realizado 62 operaciones y 190 pacientes están en espera de un trasplante.