Conecta con nosotros

México

“Ni Dios lo mande”: Vicente Fox arremetió contra el comunismo y Cuba

Este domingo 19 de septiembre el ex presidente de la República, Vicente Fox Quesada, arremetió contra el régimen político en Cuba y el comunismo por medio de su cuenta oficial de Twitter.

El militante del Partido Acción Nacional (PAN) aseguró que en México se debe de dar “gracias a Dios” por lo que se ha construido como nación, puesto que las instituciones del Estado funcionan y tienen éxito, así que no se deberían de replicar las acciones gubernamentales que se llevan a cabo en Cuba.

Claudio ni Dios lo mande seguir el modelo cubano. Demos gracias a Dios de lo que tenemos e inspiramos nuestro desarrollo en lo que sí funciona y tiene éxito. Ejemplos obra NO hay que descubrir la rueda”, redactó en su cuenta de Twitter.

Comparó el comparar el comunismo con el descubrimiento de la rueda (Foto: Twitter/@VicenteFoxQue)Comparó el comparar el comunismo con el descubrimiento de la rueda (Foto: Twitter/@VicenteFoxQue)

Sus palabras fueron en respuesta a un tuit que compartió el fundador de la organización Sí por MéxicoClaudio X. González, quien citó una declaración del periodista Jorge Ramos, en relación a la invitación del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, durante la conmemoración de las Fiestas Patrias.

Ramos señaló como una “terrible señal” que un jefe de Estado elegido democráticamente defienda a una “brutal dictadura de 62 años”, por lo cual AMLO demostró estar “del lado equivocado de la historia”, puesto que la isla del Caribe no debe de ser un ejemplo a seguir para México.

Fox pidió ayuda a los chairos para darle un mensaje a AMLO (Foto: Twitter/@VicenteFoxQue)Fox pidió ayuda a los chairos para darle un mensaje a AMLO (Foto: Twitter/@VicenteFoxQue)

Minutos más parte, el ex mandatario mexicano del año 2000 a 2006 arremetió contra el originario de Macuspana, Tabasco, y señaló que al interior del actual gobierno sí existen ideas comunistas y populistas, aunque se trate de negar.

Además, aseveró que a los que piensan diferente los trata como “segunda mesa”, por lo que pidió a los “chairos” que lo ayuden para que su mensaje llegue a Palacio Nacional y que no dé solo migajas a la ciudadanía.

“Farol de las calles comunistas, populista y obscuridad de su casa. De plano nos trata de segunda mesa. Chairos, ayúdenme a decirle que ni la amuela, que solo tirarnos migajas no basta”, redactó en respuesta a un mensaje del tuitero Tumbaburros.

Y es que Tumbaburros señaló que el gobierno federal le abrió las puertas a los dictadores de Cuba y Venezuela, con molestia aseguró que los sentaron en “nuestras” mesas, les sirvieron de “nuestra” comida y bebieron de “nuestras” bebidas.

“Este gobierno abrió las puertas de Palacio Nacional a los dictadores cubanos y venezolanos. Los sentaron en nuestras mesas, les dieron de nuestra comida y bebieron de nuestras bebidas. El presidente ya trajo a sus amigos a nuestra casa y muchos siguen sin verlo”, escribió el controversial tuitero.

Cumbre de la CELAC en México

La Cumbre de la CELAC se llevó a cabo este fin de semana en la Ciudad de México (Foto: Presidencia de México/Handout via REUTERS)La Cumbre de la CELAC se llevó a cabo este fin de semana en la Ciudad de México (Foto: Presidencia de México/Handout via REUTERS)

Entre diferencias políticas e ideológicas, los representantes de 18 países de América Latina y el Caribe dieron comienzo a la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada este sábado 18 de septiembre en la Ciudad de México.

Con México como anfitrión, la reunión alojó importantes temas incluidos el cambio climático, las estrategias para combatir el coronavirus y el plan para atender la crisis financiera.

En sus respectivas intervenciones, los jefes de Estado y de Gobierno mencionaron la propuesta con la que pretenden dar batalla a las grandes lacras del continente: el COVID-19, la pobreza, el hambre y la desigualdad.

Entre los presentes, destacaron las llegadas de los presidentes de Perú, Pedro Castillo; de Ecuador Guillermo Lasso; y de Uruguay, Luis Lacalle, pero la gran sorpresa del viernes y de la cumbre la provocó la presencia de Nicolás Maduro.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto