Conecta con nosotros

México

Ni se vende ni se rifa: ONU lanzó licitación para impulsar la venta del avión presidencial

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha pasado más de dos años intentando cumplir una de las promesas más fuertes del ejecutivo mexicano: vender el avión presidencial. Sin embargo, hasta la fecha no se ha encontrado un comprador y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) decidió lanzar una licitación que apoye y agilice el proceso de compra.

El precio actual del avión es de 2,286 millones 17,512.15 pesos mexicanos, pero, ante la poca demanda que ha tenido la aeronave, la ONU generó la licitación con el número ITC/2021/19079 con el objetivo de encontrar y recomendar potenciales compradores.

De acuerdo con el periódico El Universal, otro de los objetivos es “contratar un tercero especializado en la comercialización de aeronaves ejecutivas en el mercado aeronáutico nacional o internacional”.

Para realizar la contratación se harán dos etapas: una investigación de mercado y la comercialización. En ellas será el contratista que ayudará a encontrar a los compradores con mejores condiciones del mercado.

La ONU esta intentado estimular la venta de la aeronave (Foto: Cortesía Presidencia)La ONU esta intentado estimular la venta de la aeronave (Foto: Cortesía Presidencia)

Al contratista, aseguró el medio mexicano, también se le atribuirá la promoción y publicidad del avión presidencial al interior y exterior de México e, incluso, la identificación de alternativas viables para su enajenación.

El procedimiento para esta parte será “solicitar la Carta de Intención de Compra a los posibles interesados en el avión. Dicha Carta de Intención deberá estar acompañada de la documentación financiera, legal y administrativa que respalde la oferta presentada. Toda la documentación que sea solicitada por el contratista al posible interesado será revisada y validad por la UNOPS”, recalca el documento.

Con esto, el contratista deberá identificar aquellas propuestas financieramente viable y aquellas que hayan alcanzado el precio mínimo de venta del avión. Una vez que una de las propuestas sea aprobada por la UNOPS, esta le será enviada al gobierno de México, quién deberá aceptarla para continuar con el proceso.

Es importante también que en la venta esté por medio “la aceptación de la oferta y venta del avión por parte del Gobierno de México, pues deberá firmarse el contrato de compraventa que indicará el precio de venta y el monto a pagar para el contratista”

Desde marzo de 2019, la ONU) anunció en su página de proveedores la subasta global del avión presidencial que decidió vender el presidente al llegar a su gobierno.

El presidente de México ha intentado vender y rifar el avión presidencial (Foto: Reuters / Henry Romero)
El presidente de México ha intentado vender y rifar el avión presidencial (Foto: Reuters / Henry Romero)

El anuncio fue publicado este miércoles en eportal de la agencia United Nation Global Market (UNGM) con la referencia RFQ/2019/9090. Según la información del sitio, la licitación del Boeing 787-8, conocido como “José María Morelos y Pavón”, permanecerá abierta hasta las 23:00 horas del próximo 15 de abril.

Además de señalar las especificaciones técnicas de la aeronave, que utilizó la matrícula TP 01 hasta el 1 de diciembre de 2018, el gobierno facilitó distintas fotografías del interior y el exterior de la aeronave.

En las imágenes que se anexaron junto al anuncio de venta, se aprecian los baños revestidos de mármol y distintas áreas del Boeing, que cuenta con un dormitorio presidencial y adornos con sellos oficiales del gobierno mexicano.

El mandatario Andrés Manuel López Obrador ha buscado venderlo y ha mencionado que su gobierno está reparando un daño que hicieron las anteriores administraciones, al comprar un avión como ese, que si bien va a significar una pérdida con su venta, sería mayor el costo de quedarse con la aeronave.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto