Conecta con nosotros

Nota Principal

Nicolás Maduro ofrece a México ser un «seguro proveedor» de gas natural

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, propuso este viernes que su país sea «seguro suministrador» de gas de México para su «eficiencia energética», pese a que en el país caribeño cada vez es más frecuente que los ciudadanos recurran a la leña para sus tareas cotidianas ante la falta de ese combustible.

«Viendo los planes de producción de gas, nosotros deberíamos proponernos ser seguros suministradores de gas a México para su eficiencia energética», dijo Maduro en una reunión con una comisión presidencial que busca reflotar la industria petrolera venezolana.

El martes, el Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas) de México declaró «alerta crítica» en el Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (Sistrangas) debido al limitado flujo del combustible provocado por las bajas temperaturas en el sur de Estados Unidos.

En un comunicado, el organismo indicó que la citada declaratoria «surte efectos a partir de este 16 de febrero de 2021 manteniéndose vigente hasta nuevo aviso».

El mismo martes, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), operador del sistema eléctrico mexicano, anunció cortes de luz programados para el centro y occidente del país por el apagón masivo que afectó a 4.7 millones usuarios del norte.

La interrupción ocurre tras el apagón masivo que el lunes dejó sin luz a 4.7 millones de usuarios de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango y Zacatecas por la tormenta invernal que azotó al norte de México y a Texas (Estados Unidos).

Recomendamos

México

Inicia el despliegue de Guardia Nacional en la frontera norte de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que este martes comenzó el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte, tras el acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para evitar el tráfico de drogas, en particular fentanilo, además que se brinda la seguridad.

En su conferencia mañanera de este martes 4 de febrero en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo aseguró que es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país.

Señaló que «no estamos descubiertos» en los estados, sino que se trata de «una reorientación».

La Presidenta indicó que los efectivos que van a ir la frontera norte también tienen el objetivo de vigilar las aduanas para que no pasen drogas y fortalecerán la seguridad en la carretera ribereña.

«Nos ayudan también a nosotros, ayudan a evitar el tráfico de fentanilo, pero también a la seguridad de la frontera«, dijo. «Es un acuerdo también benéfico para México», declaró al destacar que el plan lo hizo la Secretaría de la Defensa Nacional.

Comentó que el grupo de trabajo sobre seguridad con Estados Unidos tiene el objetivo de construir una región donde no haya violencia y haya paz, además que se disminuya el consumo y distribución de fentanilo.

Refirió que tras la llamada con Trump en la que se acordó la pausa a los aranceles de 25% para México, Estados Unidos se comprometió a investigar la entrada de armas de alto poder a México.

«¡Cómo es posible que en México haya lanzagranadas que se han incautado a grupos delictivos, cuando son de uso exclusivo del ejército de Estados Unidos!», expresó.

Señaló que en las carreteras del país, por ejemplo, hay 30 mil elementos de la Guardia Nacional que también brindan auxilio a personas migrantes y «ayudan en general».

Añadió que en los estados fronterizos hay elementos de la Guardia Nacional que están en distintos puntos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto