Conecta con nosotros

Nota Principal

Niega FDA presión para aprobar vacuna contra Covid

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) negó el sábado haber recibido «presión» política para aprobar una primera vacuna contra el covid-19, la propuesta por Pfizer-BioNTechy, y relativizó los riesgos asociados a las «alergias graves».

Hacia la media noche del viernes, la FDA emitió una autorización de emergencia para el uso de dos dosis de la vacuna, después de que el diario The Washington Post asegurara que la Casa Blanca amenazó con despedir al jefe de la agencia si no actuaba ese día.

Pero el comisionado de la FDA, Stephen Hahn, desmintió estos hechos ante periodistas: «Las declaraciones en la prensa de que amenazaron con despedirme si no lo hacíamos antes de cierta fecha son inexactas».

Añadió que la decisión, que se esperaba para unos días más tarde, estuvo «basada en la más fuerte integridad científica».

Sin embargo, el viernes por la mañana, el presidente Donald Trump calificó públicamente a la FDA de «gran tortuga lenta».

Saca la maldita vacuna AHORA», escribió el mandatario en Twitter.

Estados Unidos es el país más enlutado por la pandemia del mundo, con cerca de 300 mil muertos y casi 16 millones de contagios.

Hahn aseguró que la rapidez de la aprobación de la vacuna no ponía en tela de juicio la seriedad de las pruebas, subrayando que los ensayos clínicos y los «importantes controles de seguridad» continuarían en paralelo con la distribución de la vacuna.

La agencia también aclaró qué alergias se consideran contraindicaciones para la administración de la vacuna, después de dos casos de alergias graves reportados en Reino Unido esta semana.

Otro funcionario de la FDA, Peter Marks, aseguró que la vacuna se desaconsejaría sólo a los pacientes que ya han tenido «reacciones alérgicas graves» a sus componentes o a vacunas similares, y no a todas las personas que son propensas a las alergias graves en el sentido más amplio.

Fuente: Excelsior

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto