Conecta con nosotros

Acontecer

Niega SEP venta de libros y pago de cuotas con reforma educativa

Debido a la gran cantidad de mensajes que circulan en las redes sociales, en las que se asegura que con la Reforma Educativa, en el nuevo ciclo escolar, los libros de texto tendrán un costo, además de que será obligatorio el pago de cuotas, la SEP emitió un desmentido.

La dependencia pidió a los padres de familia no dejarse engañar con la desinformación que circula en redes sociales y las cartulinas pegadas en escuelas primarias y secundarias.

ES FALSO QUE…
La Reforma Educativa busca privatizar la educación
El artículo 3º de la Constitución establece claramente que “El Estado […] impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior.” y que “Toda la educación que el Estado imparta será gratuita.” Por si quedara alguna duda, con la Reforma ahora también lo dice la Ley General de Educación en su artículo 3º:

El Estado está obligado a prestar servicios educativos de calidad […], para que toda la población pueda cursar la educación preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior.”

Los padres de familia tendrán que pagar cuotas escolares
La Reforma Educativa prohíbe las cuotas obligatorias y que se condicione la inscripción, las clases, los exámenes, la entrega de documentos o el trato igualitario de los alumnos a cualquier pago. No obstante, si la comunidad desea mejorar su escuela, está en todo su derecho de hacer contribuciones voluntarias.

Con la Reforma, los libros de texto dejarán de ser gratuitos
Los libros de texto han sido gratuitos desde su creación en 1960 y lo seguirán siendo. Si alguien lucra con su venta o solicita algo a cambio, ¡denuncia este delito! Todos los estudiantes tienen derecho a recibir sus libros de texto gratuitos.

La Reforma Educativa busca producir mano de obra barata para beneficiar a empresas extranjeras y gente sumisa para que el gobierno la siga controlando
La Reforma Educativa busca mejorar la educación pública. Esto quiere decir que tengan una educación integral para lograr los conocimientos y las habilidades que necesitan para desarrollarse plenamente en el siglo XXI. El objetivo es formar a ciudadanos libres, críticos, informados y responsables, personas éticas, que sean capaces de ejercer y defender sus derechos.

La Reforma Educativa es laboral y no tiene contenido educativo
La Reforma es integral y compleja, pero tiene un gran objetivo general: mejorar la calidad de la educación. Para lograrlo, se están llevando a cabo cinco grandes transformaciones en distintas áreas: recuperar la rectoría del Estado en materia educativa; apoyar a las escuelas para que estén en mejores condiciones y puedan funcionar como deben; mejorar la selección y la formación de nuestros maestros; actualizar los planes y programas de estudio; y hacer la educación más incluyente y equitativa.

La Reforma Educativa viola la Constitución porque le quita a los maestros sus derechos laborales
La Reforma Educativa está en la Constitución y cuida los derechos laborales de los maestros. Esto incluye todas las prestaciones que ya tenían antes de la Reforma, como por ejemplo Carrera Magisterial. Con la Reforma Educativa tampoco se pierde la antigüedad en el servicio, el derecho a la jubilación, ni ninguna otra prima que se haya acumulado en años anteriores.

Los maestros que no pasen un examen son despedidos
La evaluación del desempeño docente es mucho más que un examen y ningún profesor que se presente a la evaluación perderá su empleo, aunque no logre un buen resultado. Esto es así, porque el principal objetivo de la evaluación es ayudar a los docentes a mejorar. A partir del resultado que tenga cada maestro, se le da la capacitación que necesita.

La evaluación no toma en cuenta el contexto y las necesidades de cada escuela

La evaluación es integral y tiene cuatro partes. En primer lugar, se toma en cuenta la opinión del director de su escuela. Luego, el maestro debe presentar trabajos de alumnos suyos y explicar por qué son buenos o no. Tercero, el docente hace el examen escrito que, a partir de casos concretos, mide los conocimientos que debe tener en su asignatura. Por último, el maestro debe argumentar, por escrito, cómo planea sus clases, lo cual le da la oportunidad de explicar su contexto específico.

La Reforma Educativa le echa toda la culpa a los maestros de los problemas en la educación
La educación es una tarea compartida en la que intervienen varios factores. Por eso, la Reforma Educativa es integral y además de tomar medidas para que los maestros estén cada vez mejor preparados, también apoya a las escuelas para que estén en mejores condiciones, tengan mejor equipamiento y materiales educativos, y actualiza los planes y programas de estudio.

Con la Reforma Educativa cualquiera puede ser maestro
Si bien la Reforma Educativa permite que personas con una licenciatura y vocación de ser maestros presenten el concurso de ingreso (tal como sucede en casi todos los países del mundo), esto no significa que cualquiera pueda ser maestro. El concurso de ingreso al Servicio Profesional Docente exige capacidades didácticas y pedagógicas suficientes, precisamente para garantizar que los mejores sean maestros.

La Reforma Educativa busca desaparecer las normales
Al contrario. Las normales seguirán siendo el semillero de nuestros maestros y para mejorar cada vez más la preparación de los docentes, la Reforma plantea fortalecer las escuelas normales. Esto significa una formación inicial con planes y programas actualizados, en mejores condiciones físicas y con mayor colaboración con otras Instituciones de Educación Superior.

La Reforma Educativa fue impuesta sin consultar a los maestros o a especialistas
En el análisis y discusión de la Reforma Educativa se involucró a maestros, padres de familia, académicos, funcionarios públicos, representantes sindicales y otros miembros de la sociedad. Además, fue apoyada por los principales partidos políticos -de izquierda, centro y derecha- y aprobada en el Congreso de la Unión por una enorme mayoría de votos.

La Reforma Educativa no ayuda a las escuelas que más lo necesitan
No puede haber calidad sin equidad. Por ello, la Reforma determinó que la SEP hiciera un Censo junto con el INEGI para conocer en qué condiciones estaban las escuelas. Con esa información, se está implementando el Programa Escuelas al CIEN, uno de esfuerzos para mejorar la infraestructura educativa más ambiciosos de la historia: con 50 mil millones de pesos se están arreglando las 33 mil escuelas más necesitadas.

Excelsior

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto