Conecta con nosotros

Resto del mundo

Niños, 30% de las víctimas de trata; reporta ONU

En el mundo, una de cada tres víctimas de trata de personas son niños, reveló el Informe Global sobre la Trata de Personas, que presentó la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (ONUDD), de Naciones Unidas.

De acuerdo con el informe, 23 por ciento de las víctimas de trata son niñas y 7 por ciento niños. Lo que suma un 30 por ciento.

En este escenario, el organismo mundial solicitó acabar con la impunidad en este delito.

La trata es un crimen que consiste en captar y retener a una persona mediante la fuerza o la coerción, con el fin de explotarla sexual o laboralmente, añadió el reporte.

Es una nueva forma de esclavitud usada cada vez más por grupos armados en zonas en conflicto para financiarse y atraer a reclutas con la promesa de explotar a mujeres como esclavas sexuales, condenó Naciones Unidas.

Además, según el estudio, más del 70 por ciento de las víctimas globales de trata son de sexo femenino.

De las personas explotadas, 59 por ciento son empleadas con fines sexuales y 34 por ciento para trabajo forzado.

El siete por ciento restante está dedicado a otras actividades como esclavitud en tareas domésticas o en sectores como la minería y la agricultura o, incluso, son explotadas o sometidas a matrimonios forzosos.

ONUDD estimó que la trata es el tercer tipo de crimen a escala global que más beneficios genera para las redes criminales, solo por detrás del narcotráfico y el tráfico ilegal de armas, y las cifras que de ganancias son de decenas de miles de millones de dólares.

La mayor parte de los casos son detectados en los países de origen de las víctimas.

Sin embargo, existe un patrón en el que las víctimas se desplazan desde regiones más pobres a otras más con más recursos.

Ante esto, las redes criminales se benefician de la situación de vulnerabilidad de las víctimas, lo que se agudiza en las zonas de conflicto debido al desmoronamiento del Estado, el desplazamiento de la población y la necesidad de bienes básicos.

El informe señaló que los grupos armados utilizan también la explotación como herramienta para infundir terror entre la población y facilitar así su sometimiento.

Naciones Unidas reconoció que en 2009 solo 26 países contaban con instituciones específicas que recopilaban datos sobre trata, mientras que ahora ya suman 65.

El documento presentado en Viena analizó 24 mil casos de víctimas en todo el mundo.

Deportes

¡Desaparece Julio César Chávez Jr! Abogado admite no saber dónde está previo a audiencia clave en EE.UU.

Los Ángeles, EE.UU. – Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, vuelve a estar en el ojo del huracán. Este lunes tenía una audiencia programada en el Tribunal Superior de Los Ángeles relacionada con su caso de posesión de arma de fuego, sin embargo, no se presentó. Lo más alarmante: su propio abogado aseguró desconocer su paradero.

Michael Goldstein, abogado del pugilista, fue consultado por el diario USA Today y confirmó que no tienen idea de dónde se encuentra su cliente. “No tenemos ni idea, no tenemos información desafortunadamente”, declaró, añadiendo que ni siquiera sabe si Chávez Jr. continúa en territorio estadounidense.

Julio César Chávez Jr. fue arrestado en enero del año pasado en Studio City por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Aunque recientemente se reportó que se encontraba bajo custodia policial en Hidalgo, Texas, ahora su ubicación es completamente desconocida.

La audiencia de este lunes era de vital importancia para el excampeón, ya que se esperaba que solicitara su libertad anticipada por el caso de posesión de arma de fuego. No obstante, su ausencia podría complicar aún más su situación legal en Estados Unidos.

El panorama para Chávez Jr. no ha sido nada favorable en los últimos meses. A pesar de su regreso al ring en un combate ante Jake Paul —que perdió por decisión unánime—, su vida personal y legal ha estado marcada por una serie de controversias.

Según información oficial, desde 2019 ha sido objeto de diversas investigaciones. Además, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, reveló que Julio César Chávez Jr. ha presentado hasta seis amparos para evitar ser deportado a México, en caso de ser liberado por las autoridades estadounidenses.

El caso ha tomado un giro aún más polémico luego de que en días recientes salieran a la luz los presuntos vínculos del boxeador con el narcotráfico. Se ha señalado su cercanía con Joaquín «El Chapo» Guzmán y su hijo, Ovidio «El Ratón» Guzmán. El propio Chávez Jr. ha declarado en el pasado que mantenía una relación estrecha con el hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa.

Ante el creciente escándalo, incluso la presidenta Claudia Sheinbaum se ha deslindado del caso, dejando claro que «no entablamos relaciones de contubernio con nadie», en referencia a los intentos del equipo legal del boxeador de obtener protección judicial en México.

El paradero del hijo del “César del Boxeo” sigue siendo un misterio. Mientras tanto, su futuro legal en Estados Unidos pende de un hilo y su imagen pública continúa deteriorándose en medio de rumores, ausencias y conexiones que lo alejan cada vez más del cuadrilátero.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto