Conecta con nosotros

Resto del mundo

Niños migrantes, solos en sus juicios de extradición

Linda Freedman refleja en un cortometraje documental el desamparo de los menores indocumentados no acompañados que deben comparecer en tribunales de Inmigración de Estados Unidos, y lo hace con el anhelo de «inspirar a la acción» porque «cuando un niño sufre, todos sufrimos».

Con el cortometraje «No Acompañado: Sólo en América» («Unanccompanied, Alone in America»), que en los últimos días ha tenido una alta rotación en redes sociales, la estadounidense quiere movilizar a aquellos «que se levantarán, como siempre lo hacen, para ayudar a sus congéneres cuando lo necesitan», según explica en la web del proyecto.

«Linda se puso manos a la obra con este tema y decidió recrear una historia basada en transcripciones reales de la corte», dado que no se permiten cámaras de televisión en los tribunales de Inmigración, explicó hoy Mónica Rodgers, de la organización The Revelation Project, que produjo y fue una de las que financió el cortometraje.

La iniciativa contó con el apoyo de ICS, una organización que da asesoría legal a inmigrantes en esta ciudad de Portland y en el sur del estado de Washington, y surgió cuando la realizadora leyó en 2014 el caso de menores inmigrantes juzgados en tribunales, solos, sin representación legal y en ocasiones hasta sin traductor.
Relata Rodgers que Freedman invirtió meses de investigación y entrevistas a abogados pro bono, y asistió a varias audiencias judiciales, con el fin de reflejar cómo a estos menores detenidos en la frontera se les ordenaba la deportación tras comparecer ante un juez «sin un intérprete o cualquier comprensión de lo que estaba sucediendo».

Según datos que maneja ICS, nueve de cada diez niños indocumentados que aparecen en la corte sin una representación legal acaban siendo deportados, mientras que entre los que cuentan con abogados más de la mitad logran quedarse en EE.UU.

«Me sorprendieron los obstáculos a los que los niños se enfrentaban solos y la indiferencia por sus derechos básicos», señala Freedman.

En el cortometraje, la realizadora muestra a menores no acompañados, interpretados por hijos del personal de ICS y amigos, sentándose en el banquillo de los acusados, ante un juez que les pregunta si están nerviosos o si saben lo que es un abogado.

«¿Entiendes de lo que se trata este proceso en la corte?», les pregunta en el corto el juez retirado William Snouffer, «quien aceptó regresar a su papel de juez por un día» para este proyecto, dijo la realizadora.

La organización espera que trabajos como el de Freedman ayuden a generar «suficiente conocimiento sobre el tema y apoyo para financiar las necesidades de estos niños», además de cambiar esta práctica, según explicó Rodgers.

Tal como explican desde ICS, en los juicios de Inmigración el Gobierno está siempre representado y en cambio los niños arrestados por ingresar ilegalmente al país, que en los últimos años han venido en gran número, no tienen derecho a un abogado designado por el tribunal, de acuerdo a las leyes vigentes, y no tienen tampoco forma de contactar, comunicarse o contratar a un representante legal.

Agrega que lo niños, la mayoría de los cuales no hablan ni entienden inglés, y en muchos casos no tienen acceso a intérpretes, lógicamente no logran comprender las leyes de Inmigración que resultan complejas incluso para una gran mayoría de los adultos.

«Me imaginé entusiasmada a abogados, estudiantes de derecho, traductores y otros que podrían ayudar a los niños no acompañados a navegar en las circunstancias desalentadoras que enfrentan», explica Freedman sobre las motivaciones de su trabajo.
La Administración del presidente Donald Trump ha hecho del endurecimiento de las políticas migratorias una de la señas de su mandato y hoy mismo, a través de su siempre activa cuenta de Twitter, el mandatario pidió al Congreso que apruebe una nueva legislación «inteligente, rápida y razonable».

«El Congreso debe aprobar una ley migratoria inteligente, rápida y razonable ya. Las fuerzas de la ley en la frontera están haciendo un gran trabajo, pero están obligados a trabajar con unas leyes absurdas», escribió el mandatario en su cuenta personal en la red social.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

Deportes

Investigan al FC Barcelona por “soborno activo sostenido”, según documento judicial

El FC Barcelona y varios de los ejecutivos actuales y anteriores del club de fútbol son investigados oficialmente como sospechosos por “el delito de soborno activo sostenido”, según un documento judicial obtenido por CNN, el giro más reciente en un presunto escándalo de pagos indebidos que eclipsa al fútbol español.

La investigación se relaciona con presuntos pagos indebidos realizados por el Barcelona a José María Enríquez Negreira, un destacado exfuncionario arbitral en España.

El jueves por la mañana, miembros de la Guardia Civil de España registraron la sede de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en busca de pruebas en relación con el caso, dijo a CNN un portavoz de la Guardia Civil.

El portavoz se negó a compartir más detalles sobre la búsqueda, pero dijo que no se espera que se realicen arrestos.

Una fuente del FC Barcelona le dijo a CNN que el club no tiene una declaración oficial sobre la investigación, pero agregó que sus abogados han considerado todos los resultados judiciales posibles, incluido el nombramiento actual del club como sospechoso, y trabajan y avanzan con base en eso.

A principios de este año, los fiscales presentaron una denuncia oficial en un tribunal de Barcelona alegando que el club practicaba “corrupción continua entre individuos en el ámbito deportivo” en lo que se ha denominado el “caso Negreira” en el fútbol español.

El jueves se registró la sede de la Federación Española de Fútbol. Crédito: Javier Soriano/AFP/Getty Images

Los fiscales alegaron que varios funcionarios actuales y anteriores del club estaban al tanto de los pagos, por valor de más de 7 millones de euros (casi US$ 7,4 millones), facturados a dos empresas fundadas por Negreira, quien se desempeñó como vicepresidente de la CTA de 1993 a 2018, que “actuaban en nombre y en beneficio directo para el Barcelona”.

El CTA es el órgano rector encargado de decidir qué árbitros y asistentes dirigen los partidos competitivos ligueros y nacionales en España.

Según la denuncia oficial del fiscal, presentada en marzo de este año, el club está acusado de llegar a un «acuerdo verbal estrictamente confidencial» con Negreira con el objetivo de producir «acciones que tendían a favorecer al Barcelona en forma de decisiones arbitrales».

El juez Joaquín Aguirre López, magistrado que lleva la causa en el Juzgado 1 de Instrucción de Barcelona, afirmó en el escrito fechado el miércoles que, más que corrupción sostenida, los presuntos delitos cometidos por Negreira, el Barça y otros sospechosos constituían un soborno.

Según el escrito judicial, Aguirre López dijo que el “delito de cohecho se ha consumado al realizarse el pago, se acredite o no una corrupción sistémica del arbitraje español derivada de dichos pagos”.

El documento judicial detalla los pagos que se produjeron anualmente entre 2001 y 2018, que van desde 70.000 euros (US$ 74.000) a 700.000 euros (US$ 740.000) por año.

El juez continúa en el escrito diciendo que, dado que los pagos cesaron cuando Negreira dejó su cargo en 2018, “por lógica deducción” los intereses del club quedaron “satisfechos” por el plazo y el aumento del pago. Agregó que en su opinión los pagos “produjeron los efectos deseados en los árbitros”, resultando en la “consecuente corrupción sistémica en… el arbitraje español” que afecta al fútbol en el país.

En febrero, el Barça indicó que lleva a cabo una “investigación exhaustiva e independiente” y, en marzo, una fuente del club negó rotundamente a CNN que la institución hubiera sobornado en algún momento a un árbitro o hubiera intentado influir en las decisiones arbitrales.

Preguntado sobre las últimas novedades en el caso Negreira durante la conferencia de prensa del jueves, el entrenador Xavi dijo: “Ya sabéis mi opinión sobre el caso Negreira. La semana que viene habrá otra noticia sobre Negreira. En 15 días, otra. Y en mes y medio, otra más también.

Xavi observa el partido de LaLiga entre el FC Barcelona y Osasuna a principios de este mes. Juan Manuel Serrano Arce/Getty Images

Y añadió: “Nunca he tenido la sensación, nunca, y lo repito, de que los árbitros nos hayan beneficiado. Nunca».

Al comentar sobre la visita de la Guardia Civil a la sede de la RFEF, el presidente de LaLiga, Javier Tebas, dijo a los periodistas el jueves que es un «tema muy importante para poder continuar las investigaciones, por eso se dio permiso para la búsqueda».

LaLiga figura como demandante en el caso, junto con el rival futbolístico del FC Barcelona, el Real Madrid.

Los Blancos dijeron en un comunicado de marzo: “El Real Madrid desea expresar su máxima preocupación por la gravedad de los hechos y reitera su confianza en el sistema legal. El club ha acordado que, en defensa de sus legítimos derechos, comparecerá al juicio cuando el juez lo abra a los afectados”.

La UEFA, el organismo rector del fútbol europeo, dijo a CNN que no tiene comentarios mientras se lleva a cabo una investigación. Sin embargo, había dicho anteriormente que el Barça tiene permiso provisional para participar en competiciones europeas de clubes y que una futura decisión sobre su admisión o exclusión estaba suspendida.

CNN se comunicó con Negreira a través de su compañía para solicitar comentarios, pero no recibió una respuesta de inmediato.

Matt Foster de CNN contribuyó al reportaje.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto