Conecta con nosotros

Slider Principal

‘No aceptaremos que envíen lo que estorba’: Panamá a México

El conflicto entre México y Panamá por la designación de un nuevo embajador de nuestro país en aquella nación alcanzó un nuevo nivel este sábado.

El presidente panameño Laurentino Cortizo exigió respeto a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien cuestionó el rechazo a la candidatura del historiador Salmerón.

Ante medios de comunicación, el mandatario de Panamá aseguró que ellos serán los que decidan si “aceptamos o no un embajador” de México.

“La decisión del presidente de México, es decisión del presidente de México, la decisión de Panamá es decisión de nosotros. Nosotros decidimos si aceptamos o no a un embajador, así como ellos decidieron aceptar el de nosotros, que es muy buen embajador”, enfatizó.

Cortizo también respaldó a la canciller Erika Mouynes, quien fue criticada por el presidente López Obrador por mostrarse en contra de la nominación de Salmerón y actuar “como si fuese la Santa Inquisición”. “La canciller nos pedía que no enviáramos la solicitud de beneplácito”, detalló.

Ante esto, el Presidente exigió respeto para Panamá. “El respeto se gana y eso es lo que nosotros exigimos, tanto del presidente de México como de cualquier otro país. Nosotros somos respetuosos, y esperamos lo mismo de cualquier otro país”, dijo.

También rechazan a Jesusa…
Este viernes, la Alianza Panameña por la Vida y la Familia externó su rechazo hacia la senadora con licencia Jesusa Rodríguez al asegurar que va en contra de los “valores sobre los que se fundó nuestra nación”.

“No aceptaremos que a nuestro país se le envíe todo lo que estorba, por lo que le pedimos que, así como se rechazó a un acosador, se rechace a una abortista, defensora de la marihuana, quien, además, ha demostrado no tener ningún respeto por las creencias religiosas”, se lee una petición dirigida al presidente de Panamá.

Por esta razón, la institución panameña aseguró que comparte la visión del expresidente Felipe Calderón, al preguntar: “¿Pero qué cosa nos han hecho los panameños, sino tratarnos bien? ¿Por qué tratarnos así?”.

Incluso, retomó la opinión de la exsenadora Lilly Téllez, quien hace unos días criticó la nueva propuesta del mandatario en sus redes sociales: “¿Qué le debe Panamá a usted señor presidente? Primero los insulta con Salmerón y ahora con Jesusa. Los panameños merecen respeto, no los menosprecie”.

“Señor Presidente, Panamá, representado por usted, no tiene precio; no merece ser tratado con la falta de respeto con la que el señor López Obrador pretende seguirnos tratando”, sostuvo la organización.

Niegan beneplácito a Salmerón por acoso
El pasado martes, el presidente López Obrador informó que Pedro Salmerón, quien tiene señalamientos de acoso sexual, puso a su disposición la declinación de su nombramiento como embajador de México en Panamá.

Durante la conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo reveló que recibió una carta del historiador en la que, además de agradecer su amistad, Salmerón afirma que la propuesta de nombrarlo representante de México en el país centroamericano desató “un linchamiento mediático contra su persona”, por lo que le ofrece dar un “paso de costado”.

Esto, después de que la canciller panameña Erika Mouynes solicitará al Gobierno de México no enviar la solicitud de beneplácito a su gobierno, para nombrar a Pedro Salmerón como embajador mexicano en su país.

“Resulta que lo propusimos para embajador en Panamá y, como si fuese la Santa Inquisición, la ministra o canciller de Panamá se inconformó y nos pidió que no enviáramos la solicitud de beneplácito. Lo lamento muchísimo”, dijo el Presidente.

Además, insistió en que no existe una denuncia formal en contra del historiador y que todo se trata de una campaña de linchamiento encabezada por Denise Dresser, acusándolo de acoso sexual.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto