Conecta con nosotros

México

“No buscamos un golpe de Estado, queremos medicamentos”: la contundente respuesta de padres de niños con cáncer a López-Gatell

Hay un reclamo colectivo que ha acompañado, casi desde el inicio, a la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador en México: el desabasto de medicamentos para el tratamiento de niños con cáncer. Los padres de los afectados se han manifestado cuántas veces han podido. Estiman que en dicho periodo han perdido la batalla contra el cáncer unos 1,600 menores a causa del desabasto. Pero desde el gobierno federal solo reciben una respuesta: se trata de un movimiento organizado desde la oposición.

El episodio más reciente lo protagonizó el subsecretario de Salud –conocido por ser el rostro de la estrategia del gobierno contra el COVID-19– Hugo López-Gatell. Y es que la víspera se difundió, y viralizó, una parte de una entrevista que el funcionario tuvo en Chamuco TV del Canal 22, con Rafael Barajas, caricaturista mexicano conocido como “El Fisgón”. Ahí, el subsecretario insistió en que las protestas de los niños con cáncer que acusan la falta de medicamentos son parte de una campaña de la derecha internacional.

“Este tipo de generación de narrativas de golpe se ha conectado en Latinoamérica con Golpe de Estado y esta idea de los niños con cáncer que no tienen medicamentos, cada vez lo vemos más posicionado como parte de una campaña más allá del país de los grupos de derecha internacionales que están buscando esta suerte de simpatía en la ciudadanía mexicana, casi golpista”, dijo López-Gatell en los apenas 40 segundos que encendieron las redes sociales.

Los padres de los niños con cáncer respondieron a estos señalamientos.

Niños con cáncer se manifestaron en el Hospital para el Niño pidiendo medicamentos para su tratamiento (FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM)Niños con cáncer se manifestaron en el Hospital para el Niño pidiendo medicamentos para su tratamiento (FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM)

En entrevista para Infobae, Israel Rivas, quien ha fungido como vocero del reclamo de los padres de niños con cáncer, alertó sobre el peligro que representa para la causa, el que sea precisamente un funcionario público de ese rango quien haga tales declaraciones.

“Es lamentable, y al mismo tiempo perverso, que utilice la fuerza del Estado un hombre que me parece que es un simple bravucón abusivo, para vapulear a papás de niños con cáncer y a los mismos niños que están pasando por situaciones muy complejas por el desabasto de medicamentos”, argumentó.

Él es abogado, y desde su conocimiento reitera que un Golpe de Estado es derrocar a un gobierno a través de la vía armada por un grupo beligerante a una parte del Ejército, “nosotros ni somos un grupo beligerante, ni estamos armados, ni pertenecemos a las Fuerzas Armadas, ni poseemos recursos tácticos, políticos o económicos para hacer tal cosa”, insiste indignado.

Además recordó ampliamente que la intención de los papás de niños con cáncer en México no es derrocar algún gobierno o manifestarse en contra de alguna ideología: la única finalidad que tienen, como colectivo, es que los medicamentos para los menores estén disponibles en tiempo y forma para poder seguir cada uno de los tratamientos.

Israel Rivas, padre de una niña con cáncer habla durante una entrevista con Efe en Ciudad de México, el 12 de noviembre de 2020 (Foto: EFE/ Mario Guzmán)
Israel Rivas, padre de una niña con cáncer habla durante una entrevista con Efe en Ciudad de México, el 12 de noviembre de 2020 (Foto: EFE/ Mario Guzmán)

López-Gatell también señaló en entrevista que en el caso del tratamiento para niños con cáncer, existen “grupos de ciertos partidos políticos, lo digo clara y abiertamente el PRI y el PAN (…) que se agarraron de algo muy sensible que es la niñez”, esto, según el subsecretario, porque el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) cambió las dinámicas de abasto e interrumpió los esquemas de corrupción de los que eran partícipes.

Entonces, para el vocero del grupo de padres, es sumamente peligroso que sea precisamente desde el gobierno donde se hagan señalamientos que pretenden desviar e incluso descalificar los verdaderos motivos del reclamo que hacen.

Israel recuerda otra ocasión anterior en la que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, señaló a los padres de niños con cáncer como grupo de choque. Ellos empezaron a recibir amenazas de muerte e incluso fueron increpados en algunas de sus protestas presenciales en el Zócalo capitalino.

(FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM)(FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM)

“Lo responsabilizo de lo que pueda pasarme a mí, a mi hija o a mi familia”, advirtió, indicando que todo el colectivo, a raíz de las declaraciones que hace López-Gatell, tienen miedo de que se les fabriquen delitos y sean víctimas de detenciones arbitrarias ellos o cualquiera de sus familiares, que el crimen organizado le s haga algo, o alguna otra forma en que el gobierno los pueda “silenciar”.

Y lo más grave es que hasta el día de hoy, advierte, el desabasto de medicamentos para niños con cáncer es una realidad.

Por lo que, insiste, la única finalidad de ellos como grupo, su único reclamo al gobierno es que esas medicinas estén en tiempo y forma; que se solucione el problema del desabasto.

“No estamos pidiendo derrocar a un gobierno. No queremos cambiar a un gobierno por otro”, concluyó.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto