Conecta con nosotros

Chihuahua

No cede Salud a presión de dueños de gimnasios; no hay permiso para abrir

“La razón por la que los gimnasios todavía deben permanecer cerrados, es porque la actividad física que se practica y las dimensiones tan reducidas en que se hace, potencian la probabilidad de contagios de COVID-19”, dijo la subdirectora de Medicina Preventiva y Promoción de la Salud, Leticia Ruiz González.

A su vez, el director del Instituto Chihuahuense del Deporte (ICHD), Juan Pedro Santa Rosa, señaló que las autoridades estatales han explorado diversas estrategias para reactivar las actividades de la amplia industria deportiva con base en el diálogo permanente con las y los actores involucradas.

Lo anterior, luego de la protesta que las y los dueños de los gimnasios realizaron la mañana de este lunes en el centro de la ciudad en demanda de la reapertura de sus negocios.

En la conferencia de prensa Reporte COVID-19, la subdirectora de Medicina Preventiva, Leticia Ruiz, reiteró que esta actividad está asignada para abrir en el semáforo amarillo.

“Es la determinación que se tomó entre el Gobierno del Estado y la Secretaría de Salud basados en las investigaciones y riesgos qué en cada lugar y área de aglomeración se presenta”, insistió.

Dijo que además, una eventual reapertura se dará bajo las medidas de prevención de guardar la sana distancia entre las y los usuarios, instalación de filtros al ingreso para tomar temperaturas, la limpieza constante de los aparatos e instrumental utilizados, lavado de manos, y uso de gel antibacterial.

“En su gran mayoría son espacios cerrados de convivencia, donde se da la aglomeración y el desgaste físico que se practica provoca un aumento de la inhalación y exhalación, con el aumento de gotas de sudor, y está comprobado cómo ese comportamiento del sudor, de salivación, de inhalación y exhalación hace que si existe una persona contagiada, haya grandes posibilidades de que el resto se contagien también”, explicó.

El Gobierno del Estado comprende bien la problemática financiera de este sector, pero aun no es recomendable su apertura. “No relajemos las medidas, debemos adaptar estas conductas de seguridad para nuestra gente, para nuestra vida, y hay que mantener esta corresponsabilidad social”, indicó la subdirectora.

En la misma conferencia de prensa, Juan Pedro Santa Rosa, resaltó que en la búsqueda de estrategias de manera conjunta con el sector, han impulsado las estrategias virtuales de participación ciudadana, diseñadas para generar ingresos económicos por medio de concursos de activación física desde casa.

Recordó que también se dispuso un fondo emergente de 6 millones de pesos para contratar a cerca de 650 personas como instructores y vigilantes de las medidas sanitarias.

“Desde principios de mayo hemos dialogado con el grupo de empresarios de gimnasios, y hemos dicho que necesitamos trabajar en conjunto, para que si el Gobierno del Estado pudiera dar un paso en el tema del deporte, lo convirtiéramos en tres”, expresó.

Chihuahua

Ejecutan primeras obras del Programa Especial de Infraestructura Hidroagrícola en Chihuahua

-Se han iniciado trabajos en municipios como Meoqui, Delicias, Saucillo y Rosales

Como parte del Programa Especial de Infraestructura Hidroagrícola 2025, puesto en marcha en junio pasado por la gobernadora Maru Campos, el Gobierno del Estado avanza en la implementación de proyectos en los ocho distritos de riego de la entidad, con 10 aprobados y en proceso de ejecución.

Lo anterior, en beneficio directo de productores y comunidades de diversas regiones, con obras que incluyen acciones de conservación como la rehabilitación y limpieza de pozos, drenes, canales y caminos rurales, la sustitución de tuberías para mejorar la eficiencia del riego, y la modernización de válvulas y compuertas.

Los municipios donde se han iniciado estos trabajos son Meoqui, Delicias, Saucillo y Rosales, entre otros, mientras continúa la revisión y evaluación de los proyectos restantes para su aprobación, a fin de impulsar el sector agropecuario en todo el territorio estatal.

El programa tiene como objetivo fortalecer el riego agrícola, elevar la productividad del campo y enfrentar los retos de la sequía mediante el uso eficiente del recurso hídrico, en línea con la política estatal para el desarrollo rural sustentable.

Los distritos de riego beneficiados incluyen Alto Río Conchos, Bajo Río Conchos, Buenaventura, Delicias, El Carmen, Papigochic, Río Florido, Valle de Juárez, además de múltiples unidades en distintas regiones.

La inversión para esta iniciativa es de 200 millones de pesos, y está diseñada para beneficiar a más de 20 mil productores, con el apoyo de 45 asociaciones civiles.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto