Conecta con nosotros

Slider Principal

«No curan nada con sus prácticas médicas de 1930”: Lilly Téllez tras la salida de doctores cubanos

Lilly Téllez García, senadora por el Partido Acción Nacional (PAN), celebró que el personal médico proveniente de cuba terminara sus labores sanitarias en México.

La contratación de dichos profesionales de la salud fue criticada desde el inicio de la epidemia en el país, debido a que se consideró un gasto excesivo invertido en personal extranjero.

“Afortunadamente ya se fueron los “doctores” cubanos que no curan nada con sus prácticas médicas de 1930. Dinero del pueblo mexicano fue desviado para comprar adoctrinamiento en lugar de medicamentos.”, escribió la legisladora en su cuenta de Twitter.

La senadora panista señaló un «adoctrinamiento» por parte del gobierno mediante la contratación del personal médico cubano (Foto: Twitter)
La senadora panista señaló un «adoctrinamiento» por parte del gobierno mediante la contratación del personal médico cubano (Foto: Twitter)
De acuerdo con la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Olivia López Arellano, se destinaron 135 millones de pesos para cubrir los gastos derivados de la contratación del personal médico cubano.

“Esto fue un apoyo para cubrir todas las actividades que el convenio incluía, que eran, como ya lo he señalado en otras ocasiones, capacitación, investigación, compartir protocolos, buenas prácticas, monitoreo de terreno epidemiológico y también un conjunto de actividades, digamos, de asesoría técnica. Entonces, estos 135 millones de pesos fue lo que se consideró para el convenio que incluye todas estas actividades, también atención directa y participaron los 585 médicos cubanos”, explicó la funcionaria el pasado mes de julio cuando anunció que dicho contrato había concluido.

El costo del convenio fue saldado por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX y la Secretaría de Salud de la misma entidad como parte de la atención a pacientes contagiados con el virus SARS-CoV-2.

En total, fueron 585 médicos cubanos los que colaboraron en diferentes hospitales COVID de la capital de país, con el fin de apoyar a las labores de trabajo y hacer frente a la pandemia.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

México

Samuel García y su familia se amparan contra posible orden aprehensión

Monterrey, NL.- El gobernador Samuel García y miembros de su familia, entre ellos su esposa, Mariana Rodríguez Cantú, obtuvieron una suspensión provisional contra actos del juez primero de Distrito en Materia Penal en Nuevo León, específicamente contra la posibilidad de que se giren órdenes de aprehensión en su contra.

De acuerdo con el Incidente de Suspensión 2063/2023, proveído por Juan Fernando Alvarado López, juez séptimo de Distrito en el estado de Tamaulipas, la suspensión provisional se otorga con el fin de que “cesen de inmediato los actos reclamados”, entre ellos la posibilidad de la privación de la libertad e incluso la vida.

?En su argumentación, el mandatario se dice víctima de persecución política, con el fin de obstaculizar sus aspiraciones.

El recurso legal protege a García Sepúlveda, a su padre, Samuel Orlando García Mascorro; su madre, Bertha Silvia Sepúlveda Andrade, y sus hermanos Silvia Catalina García Sepúlveda y Ana Cecilia García Sepúlveda, además del esposo de esta última, David Jonathan Sánchez Quintanilla.

También a la esposa del mandatario, Mariana Rodríguez Cantú, su padre Jorge Gerardo Rodríguez Valdés; su madre, Luisa María Cantú Aranda, sus hermanos Jorge Rodríguez Cantú y Eugenia Rodríguez Cantú.

“Procede conceder la suspensión de plano en los términos para los efectos precisados con relación a las autoridades responsables respecto del acto que a cada una se atribuye”, señala la resolución.

En el juicio de amparo se hace una relatoría de todos los enfrentamientos con los diputados del PRI y el PAN del Congreso del Estado de Nuevo León, por la elección del fiscal General del Estado, los recursos retenidos a los municipios por considerarlo un desvío de recursos, la reforma a la Ley de Defensoría de Oficio, la afiliación panista del presidente del Tribunal de Justicia, el juicio político a Javier Velasco, secretario General de Gobierno, entre otros.

También se revela otra relatoría de las 55 denuncias o juicios políticos contra funcionarios públicos estatales.

Además enumeran las supuesta amenazas contra García Sepúlveda y su esposa para que se desista de sus acciones contra el PRI y el PAN:

“Principalmente de la Policía Ministerial que acude a entregar oficios: que ya se deje de  ´mamadas´, que negocie y se siente con los ‘jefes’ o que van a ir escalando las acciones contra su persona y contra su equipo de trabajo, que las cosas van a topar hasta donde él quiera y que mejor se deje de chingaderas o que con fuero o sin fuero lo van a atorar en el bote y en el penal; que no va a haber quién lo defienda, que si no se cuadra también se van a chingar su familia y a la modelito de su esposa”, se detalla en el documento. 

?

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto