Conecta con nosotros

México

No desaforarán a Cuauhtémoc Blanco, por ayuda del PAN

Por mayoría de votos los legisladores integrantes de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión decidieron aplazar el estudio de la solicitud de juicio de procedencia en contra de su compañero de bancada Cuauhtémoc Blanco Bravo.

Por tres votos en contra de los diputados Hugo Eric Flores (Morena), Adriana Belinda Quiroz (Morena) y Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM); uno a favor de Germán Martínez (PAN), el exgobernador de Morelos conserva el fuero y evita enfrentar por lo pronto la justicia por el delito de violación en grado de tentativa en contra de su hermana Nidia Fabiola.


Germán Martínez, al término de la reunión de la Sección Instructora, señaló que fue derrotado en admitir el asunto. Dijo que no culpabiliza nadie pero era necesario “revisar completamente los expedientes sin andar arrastrando los pies”.

La Sección Instructora postergó en dos ocasiones sesionar bajo el argumento de que el expediente debería estar correctamente integrado; ante ello la Fiscalía General de Justicia de Morelos remitió la documentación que acreditó la competencia y facultades de la promovente del Juicio de Procedencia.

El fiscal General de Morelos, Edgar Maldonado, quien fue designado tras la destitución de su antecesor Uriel Carmona Gándara, el mismo día que se hizo pública la presentación de la solicitud de desafuero en contra del exgobernador de Morelos, declaró en reciente conferencia de prensa, que la institución había cumplido con lo solicitado por la autoridad legislativa.

Cuauhtémoc Blanco ha insistido en su inocencia, ha negado el parentesco con su denunciante e informó que existía una denuncia en contra de ella por el delito de extorsión que interpuso su hermano Ulises Bravo Molina.

Asimismo, Blanco Bravo reveló que un día antes de conocerse la solicitud de desafuero en su contra, el 6 de febrero él había denunciado al entonces Fiscal Carmona Gándara, también por el delito de extorsión.

Chihuahua

Sheinbaum asegura avances en seguridad en la Sierra Tarahumara pese a denuncias de autoridades locales

Chihuahua, Chih.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, se pronunció este martes sobre la situación de violencia en la Sierra Tarahumara, destacando una disminución en los indicadores delictivos a nivel nacional y asegurando que existe contacto constante con las autoridades locales para atender los problemas de inseguridad.

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que ya había sido cuestionada sobre la violencia en esta región durante su visita a Chihuahua el pasado 25 de mayo, cuando un reportero del Diario de Chihuahua la interrogó al respecto. En esa ocasión, la mandataria desvió la atención hacia otros temas de su gira.

Hoy, ante nuevos cuestionamientos, se le consultó sobre la carta pública del alcalde de Guachochi, José Yáñez, quien denunció la falta de apoyo de las corporaciones federales para contener la violencia en su municipio y mencionó que incluso se habían movilizado elementos de seguridad únicamente para brindar cobertura a la visita presidencial en mayo. Sheinbaum confirmó que había leído la misiva y aseguró que su administración ha estado atendiendo la situación de manera constante.

Asimismo, la presidenta destacó que ha mantenido comunicación directa con la alcaldesa de Guadalupe y Calvo, Laura González, quien le ha expuesto los problemas derivados de la violencia en su municipio. Según Sheinbaum, se han implementado medidas específicas para atender los casos de inseguridad reportados y se mantiene un seguimiento cercano con las autoridades locales.

A pesar de los señalamientos de los alcaldes de la región, la presidencia enfatiza que las acciones federales buscan reducir la violencia y garantizar la seguridad de los habitantes de la Sierra Tarahumara, región históricamente afectada por el crimen organizado y la presencia de grupos delictivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto