Conecta con nosotros

México

“No está solo”: AMLO alerta por derrocamiento de Pedro Castillo en Perú

El mandatario mexicano explicó el actuar de su Gobierno y los apoyos que ofreció a su homólogo peruano durante la visita que realizó en días recientes el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y otros funcionarios de las secretarías de Bienestar y Relaciones Exteriores a dicho país de Sudamérica.

Me habla y me dice que ‘es difícil, cómo nos pueden ayudar’, y le digo ‘cuenta con nosotros’, porque eso es una especie de preparación a un derrocamiento, echarle el pueblo encima, lo que practican en otras partes, Es lo que están haciendo con Cuba desde hace mucho tiempo, bloquean para que el pueblo se le eche encima a su Gobierno y no les importa el que no tengan alimentos, no tengan medicinas, todo por los intereses políticos, ideológicos, el humanismo lo hacen a un lado”, refirió.

Desde que llega, empieza a enfrenar actos de resistencia a su Gobierno, de oposición. No tengo todos los elementos pero sí creo que está padeciendo de una guerra sucia, mediática, porque aunque no tengo la información esto es lo que aplica el conservadurismo en todo el mundo, más en el Continente Americano, tiene el control de la mayoría de los medios de información y desatan campañas de desprestigio”, señaló.

Pese a que López Obrador argumentó que uno de los principios de la política exterior mexicana es la no intervención, también aseveró que se tiene que defender “la cooperación o llevar a la práctica la cooperación para el desarrollo entre países y pueblos”.

López Obrador dejó en claro que lo que más les interesó a al gobierno peruano fueron los programas sociales que lleva a cabo la Administración mexicana como la pensión a adultos mayores y el Jóvenes Construyendo el Futuro.

“Fuimos allá fue una representación del gobierno de México, el secretario de Hacienda, porque eso fue lo que le planteé, a que platicara con el secretario de Hacienda y los que manejan los programas del Bienestar para ayudar a Perú en lo que podamos. Fue en un avión de la Fuerza Aérea con dos funcionarios más, la subsecretaria del Bienestar y la encargada de cooperación internacional de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)”, dijo.

“Ofrecimos ayudar con combustible, se ofrecieron vacunas, pero ya la verdad es que tienen vacunas, y en el caso del combustible nos plantearon de que tienen el gas, lo que les importó más fue la cuestión social, el programa adultos mayores y la atención a los jóvenes con el programa Jóvenes Construyendo el futuro”, puntualizó.

El jefe del Ejecutivo federal mexicano calificó a Pedro Castillo como un “buen hombre” y le manifestó todo su apoyo político en el enfrentamiento ante las fuerzas conservadoras de Perú.

Vamos a estar pendientes. Decirle a él que no está solo, también a nuestros hermanos peruanos porque quienes llevan a cabo estos actos de subversión no están pensando que se afecta a los pueblos, mientras más inestabilidad política hay más pobreza, más sufrimiento del pueblo”, adujo.

El presidente López Obrador instó a que el escritor Mario Vagas Llosa, quien ha sido un feroz criticó del Gobierno mexicano, se manifieste ante la situación de inestabilidad que vive su país.

Me gustaría que Vargas Llosa estuviese defendiendo la democracia de Perú porque aunque no se tenga simpatía o afinidad en lo político e ideológico por encima de todo esta la democracia, que es el poder del pueblo, la voluntad del pueblo. Si el pueblo peruano decidió votar por este presidente, ¿por qué apostar por derrocarlo?”, manifestó.

“Ojalá haya sensatez en la oposición conservadora y ojalá se manifieste Vargas Llosa para que sus paisanos, aunque él ya tenga la doble nacionalidad, debería actuar de manera consecuente”, resaltó.

Fuente: López-Dóriga Digital

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto